Ethel Torres: “El 25 de Mayo es un recordatorio de nuestra identidad nacional, de la valentía y la fuerza de un pueblo”
Así lo manifestó la concejal de Encuentro Ciudadano de El Calafate, Ethel Torres. “Debemos trabajar juntos para construir un país más justo, inclusivo y próspero para todos”, señaló.
Este 25 de Mayo se cumple un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, cuando se constituyó el primer Gobierno Patrio. Sobre este recordatorio, habló la concejal de El Calafate, por Encuentro Ciudadano, Ethel Torres.
“En esta fecha emblemática, recordamos con orgullo y gratitud a aquellos valientes hombres y mujeres que lucharon incansablemente por nuestra libertad. El 25 de mayo de 1810 marcó el inicio de un proceso histórico que nos condujo hacia la independencia de nuestro amado país”, dijo.
Y agregó: “Fue en aquel día cuando el pueblo argentino, unido y decidido, alzó su voz y desafió el dominio español, estableciendo así el primer gobierno patrio. El Cabildo Abierto se convirtió en el epicentro de las discusiones y decisiones trascendentales que darían forma a nuestro futuro como nación”.
“En aquel momento crucial, los ideales de justicia, igualdad y libertad resonaron en cada rincón de nuestra tierra. Los patriotas de entonces dejaron un legado de coraje y determinación que ha perdurado a lo largo de los años y sigue siendo fuente de inspiración para las generaciones venidera”, marcó la Edil.
“El 25 de Mayo es un recordatorio de nuestra identidad nacional, de la valentía y la fuerza de un pueblo que supo unirse en pos de un objetivo común. Por eso hoy, más que nunca, es fundamental mantener viva la llama de la independencia en nuestros corazones. Debemos trabajar juntos para construir un país más justo, inclusivo y próspero para todos. En el espíritu de aquel 25 de Mayo, sigamos trabajando por una Argentina que honre su historia y mire hacia un futuro lleno de esperanza y oportunidades”, manifestó. .
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.