El Papa y Lula conversaron sobre la guerra en Ucrania y las iniciativas de paz
El presidente de Brasil invitó a Francisco a visitar su país y le agradeció su lucha contra la pobreza y la defensa de la Amazonia.
La búsqueda conjunta de alternativas para arribar a la paz en Ucrania, fue el tema principal del diálogo telefónico que mantuvieron en la mañana del miércoles el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el papa Francisco. La conversación fue confirmada por la Oficina de Prensa de la Santa Sede y por el gobierno brasileño a través de sus redes sociales. De acuerdo a lo señalado por las fuentes vaticanas el mandatario de Brasil le agradeció a Francisco por los esfuerzos que realiza para encontrar un acuerdo que ponga fin al conflicto armado en territorio ucraniano y, a la vez, informó al pontífice de los contactos que viene realizando con otros presidentes y autoridades de distintas partes del mundo para sumar acuerdos en bien de la paz.
En la misma ocasión el presidente le retiró al Papa la invitación para visitar Brasil. Jorge Bergoglio respondió que analizaría el convite sin precisar fecha posible para su concreción. De realizarse sería el segundo viaje de Francisco a Brasil, dado que en julio de 2013, pocos meses después de ser elegido Papa, Bergoglio estuvo en Río de Janeiro para participar de la Jornada Mundial de la Juventud.
Al margen de esa posibilidad Lula y Francisco podrían encontrarse en el Vaticano en el mes de junio o julio de este año para profundizar en los mismos temas. “Agradecí los gestos en defensa de la democracia en nuestro país en los últimos años. Debemos tener una audiencia en el Vaticano en los próximos meses y he invitado al Santo Padre a visitar Brasil”, escribió Lula en sus redes sociales.
Lula, un reconocido católico, mantiene una estrecha relación con las autoridades de la Iglesia Católica de su país y se entrevistó con Francisco en el Vaticano en marzo de 2020. En esa ocasión el ahora presidente de Brasil le agradeció a Jorge Bergoglio por “su dedicación por el pueblo oprimido” y por la “solidaridad” expresada en momentos en que Lula estuvo en prisión. En mayo de 2019 el Papa respondió a una carta de Lula para expresarle cercanía y darle ánimo.
“Acabo de hablar por teléfono con el papa Francisco. Felicité al Papa por sus esfuerzos en la defensa de la paz en Ucrania y la lucha contra la pobreza”, afirmó Lula en su cuenta de Twitter.
El presidente de Brasil se ha mantenido sumamente activo intentando que un grupo de naciones realice una mediación en búsqueda de una salida pacífica a la crisis bélica en Ucrania. Por su parte el Vaticano oficializó el pasado 21 de mayo una gestión de paz en el mismo sentido encabezada por el cardenal Mateo Zuppi, un experto en la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos armados a nivel nacional e internacional.
El 13 de mayo pasado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunió con Francisco para solicitarle que apoye la búsqueda de la paz en los términos planteados por Kiev. En esa ocasión Zelenski le regaló un chaleco antibalas que había sido utilizado por un soldado ucraniano y posteriormente pintado con una imagen de la Virgen. Francisco se habría comprometido a colaborar en la repatriación de los niños ucranianos llevados a Rusia, pero evitó tomar partido en la disputa, insistiendo en su estrategia de mediación, sin que el encuentro arrojara resultados positivos a la vista.
Ucrania no fue el único tema del diálogo entre Francisco y Lula. El mandatario de Brasil le agradeció al Papa por su permanente prédica y sus iniciativas en contra de la pobreza en el mundo y por la preocupación que el pontífice de la Iglesia Católica tiene por el cuidado y preservación de la Amazonia, el “pulmón verde” del mundo. Según la comunicación formal del gobierno brasileño, "en la conversación, Lula también agradeció a la Iglesia Católica en Brasil por su trabajo para preservar la Amazonia, contra las fuerzas que atacan la selva, y por las menciones de solidaridad del Papa con Brasil en los últimos años".
FUENTE: PÁGINA/12
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.