LA PROVINCIA 01 de junio de 2023

Educación y gremios docentes retoman la paritaria

Este viernes las partes se vuelven a reunir. Se da en el marco de la fecha fijada por el Gobierno provincial para sentarse a rediscutir los números. Esta semana el gremio mantuvo medidas de fuerza por 96 horas.

Esta semana la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) dictaminó una medida de fuerza de 96 horas, que se suma a la seguidilla de paros que vienen llevando adelante desde el inicio del ciclo lectivo. Esto confluirá este viernes 2 de junio con una nueva mesa de negociación que se dará entre los sindicatos y el Consejo Provincial de Educación (CPE), en el que esperan dar continuidad al diálogo y, al menos, tener un ofrecimiento de cara al segundo semestre del año. Desde el gremio consideran que la cláusula gatillo debe ser una permanente.

En tanto, exigen que cesen los descuentos por los paros y que se devuelvan los días caídos. 

En cuanto a los ítems, piden que se haga efectivo el título actualizado y se aplique el pago del título en el segundo cargo.

Además el CPE señaló que en función del Acuerdo Salarial vigente, el sector docente percibirá un aumento del 8,1% en el salario correspondiente al mes de mayo.  

Los datos del mes pasado

Semanas atrás, el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) comunicó el porcentaje que registró el IPC (índice de precios al consumidor) que ascendió a 8,1% para la Región Patagónica. De esta manera, y tal cual lo establecido en el Acuerdo Salarial, ese porcentaje se traslada como aumento automático al salario docente (cláusula gatillo). 

De esta manera el "Cargo Testigo", es decir el maestro con "Jornada Extendida" de 1 hora, que recién ingresa, sin antigüedad y sin carga familiar cobrará el siguiente salario en el mes de mayo:

-Con 100% de zona: $ 178.561,41

-Con 140% de zona: $ 201.515,27

-Con 180% de zona: $ 224.469,14

Estos incrementos mensuales que los docentes cobraron desde enero y, el que percibirán en su salario del mes de mayo, representan un aumento acumulado del 34,78%. Son consecuencia del Acuerdo Salarial en vigencia (aplicación de la Cláusula Gatillo) y superan los valores de la Canasta Básica Total (CBT) indicada por el INDEC.

De todas maneras iniciados el mes de junio, se espera que para mediados de este mes la actualización de dicho porcentaje cambie, acorde a la inflación del mes de mayo.

Te puede interesar

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.

Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes

Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.

Santi: "Las acusaciones contra Españón son graves"

El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.

Infobae puso fecha de pago del aguinaldo a los estatales de Santa Cruz

Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.

Leguizamón: “Lo de Españón es un circo, un circo de Unión por la Patria”

Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.

Fallo judicial frena el tarifazo de gas a la UTN Santa Cruz

El Juzgado Federal de Río Gallegos ordenó retrotraer las tarifas al cuadro vigente en marzo de 2024 y prohibió nuevos aumentos hasta que se contemple la situación institucional y geográfica de la universidad.