LA PROVINCIA 01/06/2023

Educación y gremios docentes retoman la paritaria

Este viernes las partes se vuelven a reunir. Se da en el marco de la fecha fijada por el Gobierno provincial para sentarse a rediscutir los números. Esta semana el gremio mantuvo medidas de fuerza por 96 horas.

Esta semana la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) dictaminó una medida de fuerza de 96 horas, que se suma a la seguidilla de paros que vienen llevando adelante desde el inicio del ciclo lectivo. Esto confluirá este viernes 2 de junio con una nueva mesa de negociación que se dará entre los sindicatos y el Consejo Provincial de Educación (CPE), en el que esperan dar continuidad al diálogo y, al menos, tener un ofrecimiento de cara al segundo semestre del año. Desde el gremio consideran que la cláusula gatillo debe ser una permanente.

En tanto, exigen que cesen los descuentos por los paros y que se devuelvan los días caídos. 

En cuanto a los ítems, piden que se haga efectivo el título actualizado y se aplique el pago del título en el segundo cargo.

Además el CPE señaló que en función del Acuerdo Salarial vigente, el sector docente percibirá un aumento del 8,1% en el salario correspondiente al mes de mayo.  

Los datos del mes pasado

Semanas atrás, el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) comunicó el porcentaje que registró el IPC (índice de precios al consumidor) que ascendió a 8,1% para la Región Patagónica. De esta manera, y tal cual lo establecido en el Acuerdo Salarial, ese porcentaje se traslada como aumento automático al salario docente (cláusula gatillo). 

De esta manera el "Cargo Testigo", es decir el maestro con "Jornada Extendida" de 1 hora, que recién ingresa, sin antigüedad y sin carga familiar cobrará el siguiente salario en el mes de mayo:

-Con 100% de zona: $ 178.561,41

-Con 140% de zona: $ 201.515,27

-Con 180% de zona: $ 224.469,14

Estos incrementos mensuales que los docentes cobraron desde enero y, el que percibirán en su salario del mes de mayo, representan un aumento acumulado del 34,78%. Son consecuencia del Acuerdo Salarial en vigencia (aplicación de la Cláusula Gatillo) y superan los valores de la Canasta Básica Total (CBT) indicada por el INDEC.

De todas maneras iniciados el mes de junio, se espera que para mediados de este mes la actualización de dicho porcentaje cambie, acorde a la inflación del mes de mayo.

Te puede interesar

La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+

El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.

Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal

En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”

El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.

Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados

Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.

ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves

La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.