LA PROVINCIA Por: El Mediador 05 de junio de 2023

Javier Fernández: "Hay una involución en la propuesta"

Fueron las palabras del secretario general de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), Javier Fernández, quien se refirió al nuevo ofrecimiento por parte del Ejecutivo a los sindicatos. Hoy se reúnen en el Congreso para definir las medidas a seguir. “El acuerdo va a llegar cuando existan respuestas concretas a las demandas que hemos exigido", adviritó.

Este viernes se llevó adelante en Río  Gallegos una nueva comisión paritaria entre el Consejo Provincial de Educación (CPE), la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).

En dicho encuentro, hubo un nuevo ofrecimiento por parte del Ejecutivo a los sindicatos donde el ofrecimiento anual alcanza el 115%. Asimismo, se ofreció otorgar una suma de 35 mil pesos al básico a los docentes que no superan los 200 mil pesos de salario neto, a partir del mes de septiembre. A su vez, se planteó generar una mesa de revisión en octubre a fin de monitorear aumentos en comparación a la inflación.

Más detalles brindó Javier Fernández, el secretario general de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), quien, en diálogo con EL MEDIADOR sostuvo: “Es una involución en la propuesta porque en una reunión de partes que tuvimos días atrás, no hubo respuestas en algo que estábamos pidiendo al tema de los días caídos con reestructuración de los contenidos, el pago del título que el gobierno advirtió que estaba pagando mal, además de la cláusula gatillo que ahora lo transforman en pauta”.

Siguiendo esta línea, el secretario general de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) manifestó: “Estos puntos no están y lo saben, la cláusula gatillo se acepta, pero hay diferencias en la recomposición salarial”.

“Está la posibilidad de volverse a juntar en octubre, y es parte de la propuesta una cifra remunerativa fija atada al básico”, comentó Fernández.

Por último, reclamó sobre este ofrecimiento: “En líneas generales no se ha tomado las inquietudes del sindicato, vamos a encontrarnos hoy en el debate a las 11 a ver qué sucede. Hay posibilidades de dialogar, hay muchas cosas que no están contempladas en la oferta ha habido una involución de puntos”.

“El acuerdo va a llegar cuando existan respuestas concretas a las demandas que hemos exigido, no vemos que haya un principio de solución”, completó Fernández.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.