YCRT y Servicios Públicos firmaron un convenio marco para la asistencia recíproca
Las autoridades de ambas empresas estatales de Santa Cruz rubricaron el acuerdo para la ejecución de la obra de un tendido eléctrico de media tensión en instalaciones de la mina en 28 de Noviembre. Esta alianza entre ambas compañías públicas apunta a mejorar la producción y los servicios en la Cuenca Carbonífera.
Las empresas Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) firmaron un convenio que tiene por objetivo establecer relaciones de cooperación, complementación y asistencia recíproca de carácter institucional para el abordaje de estrategias de fortalecimiento entre ambas compañías estatales. En este marco, el acuerdo establece la construcción de un tendido eléctrico de media tensión en las instalaciones de la empresa minera en la localidad de 28 de Noviembre.
El presidente de SPSE, Jorge Arabel, y el interventor de YCRT, Daniel Peralta, rubricaron el convenio marco que permitirá la ejecución del proyecto requerido por el yacimiento para potenciar las labores de producción.
Ambos funcionarios precisaron que a partir de ahora, las partes están comprometidas a la ejecución de acciones que promuevan el desarrollo de ambas empresas públicas, para ello este compromiso permitirá la concreción de la obra de la línea de media tensión en el distrito de 28 de Noviembre que posibilite ampliar la productividad de YCRT.
De la rúbrica del convenio, participaron el gerente provincial de Obras y Gestión Territorial de SPSE, Héctor Aburto, y, los gerentes distritales Omar Tuyaré (Río Turbio) y Hugo Ariel Garay (28 de Noviembre) en la planificación del convenio junto a funcionarios de YCRT. También asistieron los gerentes Miguel Guanes (Compras y Suministros) y Eduardo Crognale (General Provincial) de SPSE.
“Este convenio tiene por objetivo establecer relaciones de cooperación, complementación y asistencia recíproca entre ambas empresas públicas que posibiliten avanzar y garantizar la producción como es el caso de YCRT, y en el suministro de los servicios por parte de Servicios Públicos. Vamos a seguir apostando al trabajo articulado con distintas empresas tanto del ámbito estatal como privado que benefician a nuestros usuarios, y por ende a toda la comunidad de Santa Cruz. Agradezco al interventor Peralta por hacer posible este acuerdo, y al equipo técnico de ambas empresas que trabajaron de manera mancomunada para concertar el convenio”, afirmó Arabel.
Por su parte, el interventor Peralta se mostró satisfecho con el convenio y destacó la eficacia por parte de los funcionarios de SPSE para convenir la asistencia mutua entre ambas empresas. “Agradezco la celeridad en la firma de este convenio, al presidente Arabel, y a Héctor Aburto que estuvo desde un principio trabajando en este acuerdo y a los gerentes Tuyaré y Garay de la Cuenca Carbonífera. A través de este convenio, vamos a realizar una obra que YCRT necesita para llevar energía a la boca del Chiflón 7 que se encuentra a la altura del aeropuerto de 28 de Noviembre. La planificación de la empresa es desde la Mina 5 hasta el Chiflón 7. Estuve en este último lugar, y pude comprobar que hay mucho equipamiento que no se puede poner en marcha por la falta de energía. Esta línea de energía que vamos a extender es fundamental para YCRT”, explicó Peralta.
Asimismo, reiteró el agradecimiento a las autoridades de SPSE y al Gobierno Provincial por esta asistencia y manifestó que la obra posibilitará “poner en valor” a la empresa minera entre otros proyectos para ampliar la producción. “Esta colaboración es esencial, y esta obra es de mucha importancia para la Cuenca Carbonífera y para la empresa YCRT”, concluyó el interventor.
Te puede interesar
Sin quórum, la Legislatura suspendió la sesión que debía tratar la restitución de Eduardo Sosa como Procurador General
La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.
ADOSAC convoca a la 3° Marcha Provincial en defensa del salario y los puestos de trabajo
La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.
Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
Soledad Boggio: “Hay un alto porcentaje de DNI en resguardo por retirar”
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
“Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic”: una propuesta para fortalecer la autonomía digital y financiera de las personas mayores
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
Moira Lanesan Sancho: “Estamos trabajando muy fuertemente para el 2027”
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.