LA PROVINCIA Por: El Mediador 03 de julio de 2023

Corte de servicio en farmacias: “Queremos que se solucione lo antes posible”

Lo expresó la Vocal Pasivos ante la Caja de Servicios Sociales, Beatriz Constantino, quien se refirió al pedido de los vocales de la CSS para que se solucione el corte de servicio en farmacias de Pico Truncado y Puerto Deseado. “No queremos perder tiempo, para que el afiliado tenga la medicación en su casa como corresponde”, indicó.

Betty Constantino (pasivos) y Hugo Jerez (activos)  pidieron al ministro de Economía Ignacio Perincioli, que de manera urgente se solucione el corte de servicio en farmacias que afecta a afiliados de Pico Truncado y Puerto Deseado.

Los vocales de la Caja de Servicios Sociales,  Hugo Jerez (activos) y Beatriz Constantino (pasivos)  pidieron  por nota, dirigida al ministro de Economía Ignacio Perincioli, una urgente solución  ante el corte de servicio de farmacias que afecta a afiliados de Pico Truncado y Puerto Deseado.

Las farmacias piden que se acorten los plazos de pago, que reciben cada 60 días, debido a la alta inflación que repercute en el costo de los medicamentos e insumos.  Esta responsabilidad recae en el ministerio de Economía,  el cual envía los fondos a la Caja de Servicios Sociales, la que luego, abona a los prestadores.

Al respecto, Beatriz Constantino, Vocal Pasivos ante la Caja de Servicios Sociales, dialogó con EL MEDIADOR y explicó la situación: “Tenemos problemas por cuestiones ajenas a la obra social, viene de arrastre por la cuestión inflacionaria que vive el país. Nos han cortado los servicios, es como una medida de presión”.

Y continuó: “La Caja firma con todos los prestadores un convenio a 60 días, cuando pasan estos temas de la inflación, uno quiere cobrar rápido, pero el dinero que manejamos en la obra social lo envían desde el Ministerio de Economía. Se ha complicado mucho, estamos viendo la manera de que se solucione lo antes posible sin ninguna medida extrema”.

“Es un grupo de farmacias la que tienen problema. Ellos son los que tienen convenio con nosotros”, comentó y finalizó: “No queremos perder tiempo, para que el afiliado tenga la medicación en su casa como corresponde”.

Te puede interesar

ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales

El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.

Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”

El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.

Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”

El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.

Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”

A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.

Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”

El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.

Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.