Gustavo Borquez: “Queremos dejar una obra social que esté a la altura de la provincia”
Lo destacó el titular del PAMI Santa Cruz quien hizo mención a los servicios que se siguen sumando para los afiliados y afiliadas. Habló sobre los distintos convenios pendientes, el objetivo de este año y la entrega de kits de descanso.
PAMI continúa sumando servicios a lo largo y ancho de la provincia, agregando prestadores para jubilados y pensionados. Al respecto, Gustavo Borquez, el titular del PAMI Santa Cruz, dialogó con EL MEDIADOR y dijo: “El objetivo de este año es poder sumar la mayor cantidad prestadores para PAMI, sumamos dos diabetólogas una para Río Gallegos y otra para Caleta Olivia, una especialidad muy solicitada”.
Y continuó: “Tenemos un listado de acá a fin de mes, más convenios pendientes. También firmamos un convenio con el Centro de Medicina Nuclear para que se atiendan con PAMI, tenemos pendiente más especialidades y estamos terminando de negociar con una clínica de Río Gallegos”.
Respecto al anexo del Hospital Regional, destacó: “Venimos trabajando con la Dra. Beveraggi, todo lo que se muda al Anexa son consultorios ambulatorios, nosotros con el Hospital tenemos todos los módulos acordados, no hay problemas con el Hospital, lo que brindará este anexo es mayor cantidad de turnos”.
Por otro lado, se refirió a los aportes de sostenimiento, una ayuda que PAMI comenzó en lo que fue todo el proceso de pandemia tenía como idea principal evitar que todos estos lugares cierren sus puertas, se mantiene hasta hoy en día. Son más de 30 millones de pesos para los 29 centros de toda la provincia.
Al respecto, el titular de PAMI Santa Cruz aseveró: “Es un aporte económico para todos los centros de la provincia, es un subsidio para pagar los servicios, se generó con esta gestión. Pagamos tres meses y nos comprometimos a pagar tres meses más, porque sabemos que es una gran ayuda para ellos”.
Al finalizar, Borquez se refirió a lo que queda para profundizar y trabajar: “El objetivo es dejar un PAMI ordenado y con prestaciones de excelencia, poder sumar prestadores. Hoy estamos sumando 15 prestadores para ir sumando convenios. Queremos dejar una obra social que esté a la altura de la provincia”.
“Entregamos unos kits de descanso, que es un programa que se hizo en Santa Cruz, lo tomó PAMI Central y se hará a lo largo y ancho del país, se entrega un colchón, almohadas, frazadas, acolchadas, tiene que ver con la importancia del descanso para el grupo etario”, remarcó.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.