A 5 años de la aprobación de la ley Justina: “Es una fecha que lo festejo como un cumpleaños”

El pasado 4 de julio se cumplieron cinco años de la aprobación de la Ley 27.447, más conocida como "Ley Justina", que suprimió el requisito de certificación familiar en relación la persona fallecida que no hubiera expresado una ‘última voluntad’ en cual se oponía a la donación. Ezequiel Lo Cane, papá de Justina, brindó detalles de algunos puntos de la ley que no se estarían cumpliendo.

LA PROVINCIA 06/07/2023El Mediador El Mediador
justina

La Ley Justina (27.447), que regula el Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, redujo de 40 al 10 por ciento la tasa de interrupciones de donación por oposición familiar.

puerto deseadoSe viene el 139° Aniversario de Puerto Deseado: el detalle de las actividades

El pasado 4 de julio, se cumplieron cinco años de su aprobación. En este contexto, Ezequiel Lo Cane, papá de Justina, quien dialogó con EL MEDIADOR, sostuvo: “Es una fecha que lo festejo como un cumpleaños, en la vida de Justina hay dos fechas importantes el 9 de diciembre del 2004 cuando ella nació y cuando se aprobó la ley el 4 de julio del 2018, que permite que las personas mejoren su calidad de vida y puedan seguir viviendo”.

Siguiendo esta línea, puntualizó: “Los números describen la realidad de la manera clara, la negatividad antes de la Ley Justina eran 7 de cada 10, después de la ley bajo al 30 por ciento, este año en particular bajó al 10 por ciento. La negatividad es muy interesante porque desde la ley Justina todos los mayores de 18 años son donantes, los menores solo piden permiso a sus papás. La negatividad queda en los menores de los 18 años".

"La Ley Justina obliga que se hable de la donación y trasplante en los centros educativos, es uno de los puntos que hay que reforzar porque esas personas que están formándose, empiezan a aprender de valores como la solidaridad, el cuidarse a sí mismos”, comentó.

Por otro lado, explicó: “Uno de los artículos de la ley redujo los tiempos de la ley, con la ley tiene que suceder en menos de cuatro horas. Cuando una persona fallece, los órganos, cuando antes los extraigan, tienen un tiempo de vida de horas. Ese tiempo se redujo con la ley, y la ley también obliga a las terapias intensivas a que informen de las personas que fallecen, otro punto que no se cumple”.

“Justina quería ser cantante y bailarina, tener un público que la quisiera, creo que cumplió su sueño de otra manera, desde el 4 de julio del 2018 con la ley Justina hizo que muchas personas puedan seguir viviendo. El sueño lo ha cumplido”, cerró.

Te puede interesar
webvero (69)

Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación

El Mediador
LA PROVINCIA 10/04/2025

César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.

Lo más visto