Boric propuso a todos los partidos firmar una condena al golpe contra Allende
Al participar de un acto por los 50 años del golpe de Estado junto al expresidente español Rodríguez Zapatero, Joan Manuel Serrat y la novelista nicaragüense Gioconda Belli, el presidente chileno señaló que "hay una herida abierta sobre la cual es necesario conversar".
El presidente chileno, Gabriel Boric, propuso en Madrid redactar junto a todas las fuerzas políticas del país una declaración para condenar el golpe de Estado de Augusto Pinochet contra Salvador Allende, del que se cumplen 50 años el próximo 11 de septiembre.
"Hay una herida abierta sobre la cual es necesario conversar. Hay algunos que han llamado a cerrar el duelo. ¿Cómo uno le puede pedir a una víctima de tal violencia que cierre el duelo si en tu país no ha habido justicia?", argumentó en declaraciones a la cadena de noticias española Ser.
Para ello, es necesario "que convengamos todas las fuerzas políticas, independientemente de nuestras posiciones actuales, que los problemas de la democracia se tienen que resolver con más democracia y no con menos", agregó el mandatario y subrayó que "nada justifica la violación de los derechos humanos de quien piensa distinto".
"Si logramos esos dos consensos en la sociedad chilena, me sentiría satisfecho", afirmó, según recogió la agencia de noticias Europa Press.
Al ser consultado sobre si esos consensos existen actualmente en Chile, Boric señaló que "eso está por verse" y anunció que invitará "a todos los partidos de Chile a firmar una declaración en ese sentido".
Boric hizo estas declaraciones antes de participar en la Casa de América, en Madrid, de un acto por los 50 años del golpe de Estado que contó con la presencia del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, el cantante Joan Manuel Serrat, la novelista nicaragüense Gioconda Belli y destacadas figuras de Chile y España.
A su turno, Rodríguez Zapatero recordó a Allende con "gratitud infinita" y criticó que quienes "quieren abolir el progreso" son los mismos que también "quieren llevar la cultura a un armario y encerrarla".
"Es en la cultura donde se aprende a amar. Y es amando cómo se crea la cultura. En los valores de la democracia, en los más profundos valores de la democracia, cuya defensa es la mejor manera de combatir la reacción y el autoritarismo, está inserto un ideal que Salvador Allende llevaba en su corazón, en su piel y en su cerebro", afirmó Zapatero.
En el acto fueron premiados Serrat y el juez español Baltasar Garzón "por su compromiso y defensa de los Derechos Humanos".
Boric, a cargo de la entrega de las medallas, agradeció a Garzón su papel en la extradición de Pinochet desde Londres en 1998: "No hemos encontrado todavía toda la justicia, pero lo que hizo usted dio al pueblo de Chile esperanza", dijo el mandatario.
Garzón respondió que "como, juez, jurista, persona y militante de los derechos humanos fue un honor" sumarse a la historia de Chile.
"Tomé una decisión que desde mi punto de vista era la única que se podía y se debía tomar en ese momento", aseguró.
Serrat, por su parte, agradeció el reconocimiento y recordó su primera visita a Chile y su encuentro con personalidades de la cultura, como el poeta Pablo Neruda, y los artistas Violeta Parra y Víctor Jara, este último asesinado por la dictadura.
"La cultura nos da más posibilidades de escoger, nos enseña a conocernos a nosotros y entendernos en el ámbito en el que vivimos, a conocernos mutuamente y nos hace capaces de ser mejores colectivamente", sostuvo el cantante.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
Te puede interesar
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Estados Unidos anunció la restricción de visados para algunos funcionarios de gobiernos centroamericanos
La restricción se aplicará a quienes tengan vínculo con los programas de misiones médicas de Cuba.