Tras un mes de represión, “el ánimo de la gente es mantener la lucha”
La referente de la Asamblea de Autoconvocados de Purmamarca y miembro de la comunidad Indígena Chalala, recordó que se cumple “un mes de la represión violenta" que sufrieron.
La referente de la Asamblea de Autoconvocados de Purmamarca y miembro de la comunidad Indígena Chalala, Sara Choquevilca, recordó que se cumple “un mes de la represión violenta" que sufrieron y remarcó que las acciones de las fuerzas de seguridad dejaron “un número importante de lesionados, tanto física como psicológicamente".
La referente de la Asamblea de Autoconvocados de Purmamarca y miembro de la comunidad Indígena Chalala, Sara Choquevilca, recordó que se cumple “un mes de la represión violenta" que sufrieron y remarcó que las acciones de las fuerzas de seguridad dejaron “un número importante de lesionados, tanto física como psicológicamente".
La referente de la Asamblea de Autoconvocados de Purmamarca y miembro de la Comunidad Indígena Chalala, Sara Choquevilca, sostuvo este miércoles que, a un mes del inicio de las protestas contra la reforma constitucional en la provincia de Jujuy que impulsó el gobierno de Gerardo Morales, “el ánimo de la gente es mantener la lucha y romper el cerco mediático”.
Choquevilca señaló que las manifestaciones en Purmamarca, particularmente en el cruce de la ruta nacional 9 y ruta nacional 52, se mantienen “justamente para visibilizar y para reforzar las decisiones que ya se tomaron en las asambleas de referentes de comunidades indígenas”.
La dirigente local recordó que se cumple ya “un mes de la represión violenta" que sufrieron y remarcó que las acciones de las fuerzas de seguridad jujeñas dejaron “un número importante de lesionados, tanto física como psicológicamente".
Al reivindicar que “el único objetivo” de las movilizaciones y protestas “es pedir la nulidad de la reforma constitucional" que los "perjudica terriblemente”, Choquevilca destacó que las comunidades indígenas impulsan además “derechos de reparación histórica que nunca se dieron” en relación a sus territorios y “que tiene que ver con el agua”.
“Sabemos que el recurso del agua es vital”, completó la referente social al alertar sobre “las amenazas de empresas extranjeras que vienen a explotar el litio, por ejemplo".
"El interés prioritario que vemos aquí en juego es garantizar que el extractivismo no arrase estos territorios que las comunidades indígenas defienden para poder seguir viviendo en el lugar”, explicó.
Al reivindicar que “el único objetivo” de las movilizaciones y protestas “es pedir la nulidad de la reforma constitucional" que los "perjudica terriblemente”, Choquevilca destacó que las comunidades indígenas impulsan además “derechos de reparación histórica que nunca se dieron” en relación a sus territorios y “que tiene que ver con el agua”.
“Sabemos que el recurso del agua es vital”, completó la referente social al alertar sobre “las amenazas de empresas extranjeras que vienen a explotar el litio, por ejemplo".
"El interés prioritario que vemos aquí en juego es garantizar que el extractivismo no arrase estos territorios que las comunidades indígenas defienden para poder seguir viviendo en el lugar”, explicó.
“Sabemos que la candidatura del gobernador de Jujuy (Gerardo Morales) aspira a poder copiar todo este modelo represivo, este modelo extractivista y este modelo también que quiere callar a la población cuando sale a reclamar por sus derechos más elementales”, aseguró.
Y concluyó con un llamado a la población en general “a repensarnos como sociedad argentina, como pueblo que tiene que defender sus intereses, su arraigo a la tierra, su amor a la patria y unirnos”.
“Unirnos, no callarnos y elegir con conciencia a nuestros candidatos para completar este proceso en las urnas”, sintetizó Sara Choquevilca,
FUENTE: DIARIO POPULAR
Te puede interesar
ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales
La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.
Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"
La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"
Ya son 96 las muertes por fentanilo contaminado y temen que la cifra aumente
En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los casos.
Fentanilo: hallaron las 232 ampollas perdidas, pero alertan por "lotes mellizos" y un desastre productivo
Si bien encontraron los fármacos que faltaban, la periodista Camila Dolabjian advirtió que las prácticas en el laboratorio eran un "desastre constante".
A pesar del rechazo legislativo, el Gobierno avanza con la reducción de la estructura del INTA
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de productos del sector minero
Entre las mercaderías beneficiadas están la minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y/o semipreciosas.