EL PAIS19/07/2023

Tras un mes de represión, “el ánimo de la gente es mantener la lucha”

La referente de la Asamblea de Autoconvocados de Purmamarca y miembro de la comunidad Indígena Chalala, recordó que se cumple “un mes de la represión violenta" que sufrieron.

La referente de la Asamblea de Autoconvocados de Purmamarca y miembro de la comunidad Indígena Chalala, Sara Choquevilca, recordó que se cumple “un mes de la represión violenta" que sufrieron y remarcó que las acciones de las fuerzas de seguridad dejaron “un número importante de lesionados, tanto física como psicológicamente".

La referente de la Asamblea de Autoconvocados de Purmamarca y miembro de la comunidad Indígena Chalala, Sara Choquevilca, recordó que se cumple “un mes de la represión violenta" que sufrieron y remarcó que las acciones de las fuerzas de seguridad dejaron “un número importante de lesionados, tanto física como psicológicamente".

La referente de la Asamblea de Autoconvocados de Purmamarca y miembro de la Comunidad Indígena Chalala, Sara Choquevilca, sostuvo este miércoles que, a un mes del inicio de las protestas contra la reforma constitucional en la provincia de Jujuy que impulsó el gobierno de Gerardo Morales, “el ánimo de la gente es mantener la lucha y romper el cerco mediático”.

Choquevilca señaló que las manifestaciones en Purmamarca, particularmente en el cruce de la ruta nacional 9 y ruta nacional 52, se mantienen “justamente para visibilizar y para reforzar las decisiones que ya se tomaron en las asambleas de referentes de comunidades indígenas”.

La dirigente local recordó que se cumple ya “un mes de la represión violenta" que sufrieron y remarcó que las acciones de las fuerzas de seguridad jujeñas dejaron “un número importante de lesionados, tanto física como psicológicamente".

Al reivindicar que “el único objetivo” de las movilizaciones y protestas “es pedir la nulidad de la reforma constitucional" que los "perjudica terriblemente”, Choquevilca destacó que las comunidades indígenas impulsan además “derechos de reparación histórica que nunca se dieron” en relación a sus territorios y “que tiene que ver con el agua”.

“Sabemos que el recurso del agua es vital”, completó la referente social al alertar sobre “las amenazas de empresas extranjeras que vienen a explotar el litio, por ejemplo".

"El interés prioritario que vemos aquí en juego es garantizar que el extractivismo no arrase estos territorios que las comunidades indígenas defienden para poder seguir viviendo en el lugar”, explicó.

Al reivindicar que “el único objetivo” de las movilizaciones y protestas “es pedir la nulidad de la reforma constitucional" que los "perjudica terriblemente”, Choquevilca destacó que las comunidades indígenas impulsan además “derechos de reparación histórica que nunca se dieron” en relación a sus territorios y “que tiene que ver con el agua”.

“Sabemos que el recurso del agua es vital”, completó la referente social al alertar sobre “las amenazas de empresas extranjeras que vienen a explotar el litio, por ejemplo".

"El interés prioritario que vemos aquí en juego es garantizar que el extractivismo no arrase estos territorios que las comunidades indígenas defienden para poder seguir viviendo en el lugar”, explicó.

“Sabemos que la candidatura del gobernador de Jujuy (Gerardo Morales) aspira a poder copiar todo este modelo represivo, este modelo extractivista y este modelo también que quiere callar a la población cuando sale a reclamar por sus derechos más elementales”, aseguró.

Y concluyó con un llamado a la población en general “a repensarnos como sociedad argentina, como pueblo que tiene que defender sus intereses, su arraigo a la tierra, su amor a la patria y unirnos”.

“Unirnos, no callarnos y elegir con conciencia a nuestros candidatos para completar este proceso en las urnas”, sintetizó Sara Choquevilca,

FUENTE: DIARIO POPULAR

Te puede interesar

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.

Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026

Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave

Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal

La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT

El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.

Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.