Limpieza de cordones y calles en distintos puntos de la ciudad
Trabajadores de distintas áreas de la Secretaría de Construcción y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Río Gallegos, continuaron este martes con tareas de mantenimiento y acondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad capital.
Durante la mañana, una cuadrilla de alrededor de 20 empleados se abocó nuevamente a la limpieza de la Autovía 17 de Octubre, en tanto que también personal de Señalización continuó con el pintado de los cordones en diversos sectores.
Asimismo, por la tarde, otra cuadrilla de agentes trabajó muy intensamente sobre calle 13 y Avenida Asturias, en la zona de la rotonda de acceso al Barrio San Benito, y desde allí en adelante.
Al respecto, Gustavo Darío, Jefe de División de Limpieza Urbana, explicó que las tareas durante la tarde se concentraron “desde la calle 13 y hasta la 22 en zonas donde se juntó mucha tierra tras el deshielo por la nieve caída durante las últimas semanas. Acá estamos trabajando con el apoyo de dos maquinistas”. El funcionario destacó que estas tareas “fueron acompañadas en todo momento por personal de la Dirección de Tránsito”.
Por otra parte, personal operativo del turno noche estuvo trabajando en la señalización de la Calle Gotti, que próximamente tendrá modificaciones en el sentido de circulación. Allí se hicieron tareas de demarcación de senda peatonal y otras labores.
También por la noche, trabajadores del sector Carritos estuvieron realizando la limpieza de calzada y cordones en el trazado de la Avenida San Martín.
Te puede interesar
Quince intervenciones de Bomberos por fuertes vientos en Río Gallegos
Las ráfagas provocaron múltiples emergencias en distintos puntos de la ciudad. Las divisiones Cuartel Central, Cuartel Dos y Cuartel 24 trabajaron durante toda la jornada para asistir a los vecinos y asegurar zonas de riesgo.
Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”
La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.