EL MUNDO10/08/2023

Quién era Fernando Villavicencio, el candidato a presidente que fue asesinado a balazos

De una familia que sufrió las carencias durante su infancia, se encargó de luchar contra la corrupción.

El candidato a presidente del Movimiento Construye y asambleísta nacional Fernando Villavicencio fue asesinado a balazos este miércoles por la tarde en Quito, a la salida de un acto político que encabezó a falta de 11 días de las elecciones anticipadas. 

Villavicencio, de 59 años, se metió en la política local al denunciar casos de corrupción, primero como periodista y más tarde como legislador. 

Se había postulado como candidato presidencial en una fórmula compartida con la ambientalista Andrea González, por la lista 25 del Movimiento Construye. Actualmente se desempeña como asambleísta nacional por la Alianza Honestidad, puesto que ocupa desde que resultó electo en 2021. 

“Es tiempo de valientes”, era su lema de campaña para las elecciones, de modo que intentaba demostrar que iba a combatir contra la corrupción.

De hecho, una de sus propuestas tenía que ver con poner en pie el Plan Nacional Antiterrorista. El mismo consistía en corroborar cuáles eran los vínculos entre las estructuras más peligrosas en Ecuador para luego desmantelarlos. 

En esas relaciones, identificaba al narcotráfico, la minería ilegal, la corrupción y miembros de la política. 

Villavicencio había denunciado un pacto entre el correismo y el Gobierno de Guillermo Lasso, "justo" en momentos en que la solicitud de juicio político al jefe de Estado "no cuajaba" en la Asamblea Nacional, además de una "cacareada" interpelación en contra de Juan Carlos Holguín. "El Ecuador es un territorio de impunidad", sentenció entonces.

Medios ecuatorianos mencionaron que el nacido en Sevilla, del cantón Alusí, tuvo una infancia complicada trazada por la carencia. A los 13 años llegó con su familia a Quito y desde pequeño, al ser el mayor de seis hermanos, estudiaba de noche y trabajaba de día. Para ganarse la vida pelaba pescado, conchas, era mesero o sillero. 

Villavicencio había sufrido otro atentado en Ecuador

El historial de Villavicencio con los atentados tuvo un episodio previo en la madrugada del 3 de septiembre de 2022, cuando balearon su casa. 

Entonces, su esposa llamó a la Policía del distrito norte de Quito luego de escuchar las detonaciones. 

“El atentado contra mi familia es una respuesta bárbara, frente a mis revelaciones sobre los vínculos del crimen organizado y carteles narcos con el correísmo. Cuando la política se contamina con el narcotráfico la sociedad sucumbe ante el terror. El miedo no ganará esta batalla”, expresó Villavicencio en su cuenta de Twitter. 

Este miércoles, el desenlace fue fatal. El ataque, llevado a cabo por sicarios, terminó con la vida del candidato presidencial.

El lamentable hecho sucedió este miércoles a las 18.20 cuando se retiraba del coliseo del colegio Anderson, en Quito, tras un acto político.

El momento en el que fue víctima de los balazos fue captado por una persona que estaba en el lugar. En el video se escuchan las detonaciones y se observa cómo todos se arrojaron al piso frente la desesperante situación.

FUENTE: INFOBAE

Te puede interesar

El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás

Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.

Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza

México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"

Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.

El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”

Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.