Educación concretó la firma de convenios vinculados al mantenimiento escolar
En el marco de la firma de 42 convenios celebrados con empresas encargadas del mantenimiento edilicio de las escuelas de la provincia, la presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz (CPE), María Cecilia Velázquez, destacó que “las Escuelas son espacios públicos que debemos cuidar para las próximas generaciones”.
La reunión se llevó adelante el sábado 26 de agosto, en la Sala de Sesiones del CPE, ocasión en la que Velázquez señaló que el año pasado se firmaron contratos de mantenimiento preventivo, pero se ejecutaban en el marco de la Ley de Administración Pública. Y, este este año se empezó a ejecutar todo lo que tiene que ver con el mantenimiento preventivo y correctivo de las escuelas, en el marco de la Ley de Obra Pública.
Asimismo, indicó que se firmó con las primeras empresas lo cual permite que puedan cobrar próximamente un anticipo para continuar realizando los arreglos de los edificios de las instituciones educativas y, a su vez comentó que, también, dialogaron sobre las condiciones en que se encuentran las escuelas de la provincia y la continuidad del mantenimiento que falta concretar.
Además, hizo hincapié en la importancia del cuidado de estos lugares por parte de toda la comunidad, aún más que los propios, principalmente aquellos que requieren también de una política educativa y cultural que permite vincularnos de otra manera con la sociedad, con sus bienes y servicios.
En relación a las acciones a seguir durante la última parte del año, María Cecilia Velázquez planteó que los meses de julio, agosto y septiembre son cruciales en término de calefacción y se está trabajando para su correcto funcionamiento. También se empezó a llevar adelante tareas de pintura dentro de los edificios, a establecer cercos y perimetrales y otras cuestiones vinculadas al embellecimiento.
“Las empresas tendrán 180 días para la ejecución de los trabajos, para ello se otorgará un anticipo de obra y luego se continuará con la certificación de la misma”, expresó. Para concluir, afirmó que hasta el 9 de diciembre trabajarán para dejar los establecimientos en óptimas condiciones, y que puedan desarrollar sus actividades de forma normal.
Acompañaron a la presidenta del CPE, el vicepresidente de la cartera, Ismael Enrique; la subsecretaría de Infraestructura Escolar, Silvana Aybar junto a representantes encargados de llevar adelante el mantenimiento escolar en la provincia.
Te puede interesar
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.
Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.