Activaron protocolo por un lobo marino muerto en la costanera de Río Gallegos
El animal fue encontrado en la ría en horas de la tarde. Diferentes áreas trabajaron en el lugar y pidieron maximizar cuidados con las mascotas.
En horas de la tarde, vecinos de Río Gallegos dieron cuenta de un lobo marino sin vida en la costanera local. Si bien es normal que varios de estos animales aparezcan cada tanto sobre la ria de la capital, lo cierto es que pocas veces aparecen sin vida. Debido a los hechos de público conocimiento de gripe aviar, se activó un protocolo donde intervinieron diferentes áreas. Para recordar, se detectaron casos positivos en Punta Loyola.
Alejandro Cheuqueman, titular del área de Control Animal del Municipio, quien indicó que “estamos sumándonos en este caso con el consejo agrario y personal de senada, por el lobo que apareció muerto. Activamos el protocolo que corresponde, con el resguardo de las mascotas. Se hicieron recorridos de la mañana. La idea es evitar que los animales se acerquen al lugar”.
Pidió a la comunidad cuidar animales en las veredas lindantes, donde puedan suceder estos casos. “Se han hecho rastrillajes, pero no se ha hecho más nada. En caso de ver alguno más por parte de la comunidad, se entiende que hay que avisar a SENASA, al 108”, recalcó.
Casos
Los casos detectados fueron diagnosticados por el laboratorio del Senasa, tras analizar muestras en lobos marinos (Otaria flavescens) hallados en Río Grande (Tierra del Fuego), Punta Bermeja (Rio Negro), Necochea (Buenos Aires), Punta Loyola (Santa Cruz), Mar del Plata (Buenos Aires) y Puerto Pirámides (Chubut).
En ese sentido, el Senasa informa que las recientes detecciones en mamíferos marinos no afectan al estatus zoosanitario autodeclarado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), donde Argentina se reconoce como país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de corral.
Asimismo, el Gobierno de la Provincia refuerza las acciones de vigilancia y las medidas sanitarias de forma articulada entre el Ministerio de Salud y Ambiente, el Consejo Agrario Provincial y el Senasa, concretando las acciones preventivas correspondientes en la región. A su vez, salud pública se encuentra en estado de alerta habiendo activado el sistema epidemiológico para esta situación.
FUENTE: TiempoSur
Te puede interesar
Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.