LA PROVINCIA 30/08/2023

Adicional por Zona, que no sea requisito vivir en la Patagonia

Se trata de una resolución solicitada a los legisladores nacionales. El pedido se hizo extensivo al Parlamento Patagónico. Una carta al Presidente desencadenó el pedido.

La semana pasada y en el marco de la previa de la sesión en la Cámara de Diputados, el bloque del Frente de Todos ingresó una resolución pidiendo a los legisladores nacionales –diputados y senadores- que se solicite una modificación para el artículo 1 de la Ley 19485, que establece el adicional por Zona Austral. La solicitud se hace extensiva al Parlamento Patagónico, que sesionará en el mes de septiembre. La solicitud es para que no sea requisito vivir en la región para cobrar el adicional del 40%. La carta de un jubilado santacruceño al presidente Alberto Fernández fue el desencadenante.

Las razones que originaron en el año 1972, era para beneficiar a los trabajadores de la región. Ya han existido leyes que tratan de equiparar esas desigualdades. Una de ellas, es esta ley 19.485, que establece un coeficiente mayor para el pago de jubilaciones y pensiones en la zona austral del país.  Sin embargo, dicha normativa exige que la persona beneficiaria resida dentro de las provincias patagónicas enumeradas por la norma a los fines de percibir este adicional por zona desfavorable.

 “Soy un jubilado petrolero, trabajé 31 años de servicio en zona de Santa Cruz norte. Soy riojano del Dto. Famatina, el motivo de mi carta es la siguiente. Como usted sabrá tenemos una ley que nos favorece con un régimen especial, la 2136/74: nos exige 25 años de servicio y 50 años de edad, creo que es una ley que trajo justicia para los trabajadores en una zona inhóspita. Luego se complementó con otra ley, la 23.772 que nos reconoce un plus por zona desfavorable, muy importante que ronda los treinta y cinco por ciento. Que ampara también a los jubilados petroleros, ahora bien, dicho esto, mi pedido concreto es que los jubilados para cobrar el plus debemos permanecer en la zona, de lo contrario se pierde ese derecho”, indica la carta enviada al Presidente.

“Si en mi caso yo decido volver a mi Provincia y cambio el domicilio, pierdo ese beneficio que hoy como está la situación económica mucha gente que pensaba volver a su tierra no lo puede hacer, y creo que es una injusticia después de haber dado tantos años a la Patagonia y al país no poder disfrutar sus últimos años en su lugar de origen”, apuntó.

“Le puedo asegurar en mi situación hay miles de jubilados que se resignan a seguir viviendo sus últimos días y cuando pasamos los setenta se nos hace muy difícil viajar cerca de 3000 kilómetros ya nuestra situación física es un problema importante”, sostuvo.

La carta lleva la firma de Armando Oscar Castro.

Pedir el cambio

Los firmantes encontraron “suficientes fundamentos para solicitar al Congreso de la Nación Argentina un cambio en la legislación actual con respecto a esta temática, la carta transcripta supra nos muestra de la forma más simple, una problemática que aqueja a miles de jubilados/as y pensionados/as de toda nuestra Patagonia. Son personas que han dejado en nuestra tierra, además de su arduo trabajo, su cultura y su impronta y que solo desean volver a su pago chico para pasar sus últimos años de vida en el lugar donde nacieron, pero haciéndolo con dignidad, pues la incidencia de percibir un 35 ó 40 por ciento menos de jubilación hace que estos se encuentren atados a un domicilio para percibir el beneficio por zona desfavorable y las prestaciones del PAMI”.

FUENTE: Tiempo Sur.

Te puede interesar

HOT SALE: Banco Santa Cruz y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés

Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.

ADOSAC denunció penalmente al CPE por la fuga de gas en la Escuela Especial N°6

El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.

La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+

El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.

Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal

En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”

El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.