EL MUNDO30 de agosto de 2023

Chile impulsa un plan de búsqueda de desaparecidos a 50 años del golpe de Pinochet

El presidente Gabriel Boric lo había anunciado el año pasado y el Gobierno lo preparó junto con agupaciones de víctimas y familiares de ellas.

Chile lanza un plan de búsqueda de personas desaparecidas a poco de cumplirse 50 años del golpe del dictador Augusto Pinochet ocurrido el 11 de septiembre de 1973.

El programa tiene como intención sintetizar información que aún pueda estar disponible o sin clasificar en archivos, causas judiciales y otras instancias. "Será a partir de hoy una nueva herramienta institucional contra el olvido", dijo el presidente Gabriel Boric en una ceremonia.

"Esta política es permanente y nos hacemos cargo como Estado, no solo como Gobierno, de hacer todo lo que esté al alcance y correr las barreras para esclarecer las desapariciones y muertes", añadió.

Juana Andreani, víctima de atropellos y detenida durante la dictadura, fue amiga de una persona que desapareció. "Teníamos la ilusión de que estuvieran vivos, pero ya con los años pensamos en que no", dijo a Reuters.

"Pero, al menos, que nos dijeran qué pasó, qué fue de ellos, qué hicieron con ellos. Eso creo que es lo más ingrato de estos 50 años", subrayó.

A su vez, se intentará "esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada, de manera sistemática y permanente, de conformidad con las obligaciones del Estado de Chile y los estándares internacionales", dice la página web del programa.

Víctimas de atropellos a los derechos humanos durante la dictadura y familiares de víctimas consideran que también las Fuerzas Armadas podrían tener más información que aún no han entregado para esclarecer el destino de sus familiares desaparecidos o muertos.

En Chile hubo decenas de juicios y condenados por violaciones a los derechos humanos durante el régimen de Pinochet (1973-90). El dictador, sin embargo, que murió en diciembre de 2006 a los 91 años de edad, nunca fue condenado en tribunales por su responsabilidad en los crímenes.

Tras la dictadura, el Estado chileno promovió la elaboración de informes sobre los crímenes del periodo.

Las distintas comisiones oficiales para esclarecer los hechos cifraron el total de víctimas calificadas en 40.175 personas, lo que incluye ejecutados políticos, detenidos desaparecidos y víctimas de prisión política y tortura, de acuerdo al sitio web del ministerio de Justicia. La dictadura envió además miles de personas al exilio.

Por su parte el plan de búsqueda señala que hay 1.469 personas que fueron víctimas de desaparición forzada, de las que la mayoría son detenidos desaparecidos y 377 ejecutados cuyos restos nunca fueron entregados.

"Obviamente hay una responsabilidad del alto mando de las Fuerzas Armadas y de 'los viejos'; qué hicieron con los cadáveres. No puede ser que no sepamos, que hay alrededor de mil chilenos que no sabemos qué pasó con ellos. No puede ser", dijo Carlos González, detenido y torturado por militares.

FUENTE: MINUTO UNO

Te puede interesar

Un ciudadano afgano, sospechoso del tiroteo contra miembros de Guardia Nacional de EE.UU

Las autoridades trabajand para verificar sus datos personales.

Ultimátum de Trump a Ucrania: exige aceptar el plan de paz antes del jueves

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.

“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.