Cámara de Comercio de Río Gallegos rechazó la suma fija impuesta por el gobierno
Apoyó lo manifestado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y otras entidades que criticaron la decisión de imponer el pago de un bono. Destacaron que son las paritarias el ámbito para definir las remuneraciones.
La Cámara de Comercio de Río Gallegos manifestó su profunda preocupación en relación al otorgamiento de una suma fija a trabajadores del sector privado recientemente anunciada por el gobierno nacional. En esta misma línea, adhiere a lo expresado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y otras entidades del sector productivo y comercial del país, que rechazaron el pago del bono de 60 mil pesos para empleados registrados, por entender que el mecanismo de ajuste salarial de la actividad privada "son las paritarias y no una imposición del Estado sobre las relaciones laborales".
Se advierte que las micro, pequeñas y medianas empresas llevan varios meses perdiendo en su resultado económico y esta imposición agudizará esa pérdida. Se hace hincapié que la injerencia del Estado en la actividad privada no sólo complejiza la relación natural de empleadores y empleados, sino que pone en riesgo la endeble situación de los comercios y pymes que atraviesan un escenario de extrema fragilidad, con costos que aumentan permanentemente, con imposibilidad de importar insumos básicos y con una recesión que amenaza el consumo de manera creciente.
Asimismo, se manifiesta que son las negociaciones paritarias el ámbito donde deben determinarse las remuneraciones, toda vez que allí se pueden conciliar las legítimas pretensiones de los trabajadores con las reales posibilidades de las empresas de cada sector.
“Rechazamos la imposición de este bono y al igual que nuestra entidad nacional reiteramos que el ámbito natural para la discusión salarial son las paritarias. Entendemos la realidad laboral, pero hay empleadores que no pueden hacer frente a esta exigencia del gobierno nacional”, afirmó el presidente de la Cámara de Comercio de Río Gallegos, Jonathan Van Thienen.
Te puede interesar
Investigan la muerte de un trabajador en una farmacia céntrica de Río Gallegos
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
Claudio Silva: “Yo recomiendo a los trabajadores no votar libertarios”
“Ese es un problema muy grave”, aseguró. También señaló que los servicios como la luz y el gas “son caros”.
Gonzalo Chute: “Necesitamos una distribución más justa y equitativa de los recursos”
Chute destacó que al igual que en el proyecto de los gobernadores, en el caso de los municipios también estuvieron presentes representantes de distintos signos políticos.
Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.