Cámara de Comercio de Río Gallegos rechazó la suma fija impuesta por el gobierno
Apoyó lo manifestado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y otras entidades que criticaron la decisión de imponer el pago de un bono. Destacaron que son las paritarias el ámbito para definir las remuneraciones.
La Cámara de Comercio de Río Gallegos manifestó su profunda preocupación en relación al otorgamiento de una suma fija a trabajadores del sector privado recientemente anunciada por el gobierno nacional. En esta misma línea, adhiere a lo expresado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y otras entidades del sector productivo y comercial del país, que rechazaron el pago del bono de 60 mil pesos para empleados registrados, por entender que el mecanismo de ajuste salarial de la actividad privada "son las paritarias y no una imposición del Estado sobre las relaciones laborales".
Se advierte que las micro, pequeñas y medianas empresas llevan varios meses perdiendo en su resultado económico y esta imposición agudizará esa pérdida. Se hace hincapié que la injerencia del Estado en la actividad privada no sólo complejiza la relación natural de empleadores y empleados, sino que pone en riesgo la endeble situación de los comercios y pymes que atraviesan un escenario de extrema fragilidad, con costos que aumentan permanentemente, con imposibilidad de importar insumos básicos y con una recesión que amenaza el consumo de manera creciente.
Asimismo, se manifiesta que son las negociaciones paritarias el ámbito donde deben determinarse las remuneraciones, toda vez que allí se pueden conciliar las legítimas pretensiones de los trabajadores con las reales posibilidades de las empresas de cada sector.
“Rechazamos la imposición de este bono y al igual que nuestra entidad nacional reiteramos que el ámbito natural para la discusión salarial son las paritarias. Entendemos la realidad laboral, pero hay empleadores que no pueden hacer frente a esta exigencia del gobierno nacional”, afirmó el presidente de la Cámara de Comercio de Río Gallegos, Jonathan Van Thienen.
Te puede interesar
Adriana Astolfo: “Es inaudito poner en duda la situación de las docentes hospitalizadas”
La secretaria adjunta de ADOSAC respondió a las declaraciones de la titular del Consejo Provincial de Educación y reclamó respuestas urgentes tras la pérdida de gas en la Escuela Especial N°6 de Río Gallegos, que dejó docentes hospitalizadas.
SPSE garantiza el suministro eléctrico durante tareas de mantenimiento
Activarán la Reserva Fría para abastecer a Río Gallegos los días jueves 8 y viernes 9 de mayo.
Condenaron a 12 años de prisión a Esteban González por la muerte de Brianna Matulich
El fallo fue dictado este miércoles por la Cámara Oral de Río Gallegos. La joven de 17 años fue atropellada el 31 de diciembre de 2023. Además, deberá pagar más de 103 millones de pesos a la familia de la víctima.
Llega Expo Deco&Home Patagonia con propuestas para el hogar y apoyo a emprendedores
La exposición será el 10 y 11 de mayo en el Club Boca de Río Gallegos. Habrá charlas, workshops y espacios para comerciantes y emprendedores de la provincia. Moira Lanesan Sancho destacó la importancia de respaldar al comercio local.
Grasso criticó el ajuste nacional y provincial: “Los municipios tienen que cubrir lo que abandonan”
El intendente de Río Gallegos participó del Consejo Federal de Intendentes en Tucumán y apuntó contra las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial. Señaló que la falta de inversión en salud, transporte y obra pública está siendo absorbida por los municipios.
Una agente de la Guardia Urbana fue desafectada tras protagonizar una violenta agresión en la vía pública
El hecho ocurrió en la madrugada del viernes, a la salida de un boliche en el centro de Río Gallegos. La víctima, una joven, fue brutalmente golpeada hasta perder el conocimiento. El Municipio tomó medidas inmediatas.