LA PROVINCIA 05 de septiembre de 2023

ADOSAC determinó paro por 24 horas: cuándo será la medida de fuerza

El gremio pidió reapertura de las paritarias y determinó un paro de 24 horas Lo hizo en el marco de su Congreso provincial.

Sesionó este lunes el Congreso provincial de la Asociación Docentes de Santa Cruz y varias fueron las determinaciones que adoptaron. Primeramente, decretaron un paro de 24 horas, para el día miércoles 6 de septiembre en adhesión a la Jomada Nacional de lucha convocada por la Coordinación Nacional Docente. Además, exigieron al gobierno de la provincia, la reapertura de la mesa paritaria.

En el acta, que se dio a conocer tras la reunión, expresaron consecuencias “que la crisis inflacionaria provoca en los trabajadores con el consecuente deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores”, por lo que exigieron de manera inmediata la reapertura de las paritarias, ratificando la exigencia de un porcentaje de recomposición salarial al básico, además de cláusula gatillo que rige hasta el mes de diciembre.

En este contexto, determinaron una nueva medida de fuerza, lo que retoma el conflicto luego del fallo del Juzgado de Primera Instancia Nº 1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería limitara las medidas de fuerza haciendo lugar a una acción de amparo contra la Adosac que presentara la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes Nº 1 de Río Gallegos y la Fiscalía de Estado. El paro, por 24 horas, se determinó para el día miércoles 6 de septiembre en adhesión a Ia Jomada Nacional de lucha convocada por Ia Coordinación Nacional Docente.

En el acta, los dirigentes indicaron la necesidad de continuar trabajando en la mesa de negociación laboral el pliego de reivindicaciones en el que se solicita la derogación de la Resolución 066/18, condición indispensable para comenzar el proceso de titularización, entre otras. También pidieron que se aplique el pago de título en el segundo cargo y rechazaron nuevamente la implementación de la Jomada Extendida y Completa en la provincia.

Entre otras cosas reclamaron insumos y las meriendas para los alumnos de muchas de las instituciones educativas de la provincia, como así también un plan de inversión de mantenimiento e infraestructura en educación.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.