Estado chileno deberá pagar millonaria indemnización a detenidos y torturados en dictadura
El fisco deberá pagar 1.615 millones de pesos chilenos (alrededor de 2 millones de dólares) por concepto de daño moral a 20 funcionarios de la ex UTE,
La Corte de Apelaciones de Santiago ordenó al fisco chileno pagar una millonaria indemnización por “crímenes de lesa humanidad” a 20 funcionarios y estudiantes que fueron detenidos en septiembre de 1973 en dependencias de la entonces Universidad Técnica del Estado (UTE), quienes fueron torturados en distintos recintos durante la dictadura chilena (1973-1990).
De esta forma, el Estado deberá pagar 1.615 millones de pesos chilenos (alrededor de 2 millones de dólares) por concepto de daño moral a 20 funcionarios de la ex UTE, quienes fueron sometidos a torturas por agentes del Estado en el Estadio Chile y Estadio Nacional, entre otros recintos, en septiembre de 1973, inmediatamente después del golpe encabezado por el dictador Augusto Pinochet.
El fallo en su escrito establece “la obligación de reparación íntegra” que tiene el Estado en casos referentes a los derechos humanos y afirma que el caso presentado trata “de crímenes de lesa humanidad en que las acciones de reparación integral no han prescrito”.
“Que conforme se ha probado y reconocido, las acciones delictuales fueron cometidas por agentes del Estado; siendo su actuar una contravención directa a las normas del derecho internacional y los principios constitucionales de los artículos 6 y 7”, explica el fallo.
Las personas indemnizadas son: Sergio Muñoz Cáceres, Luis Cifuentes Seves, Héctor Peña Soto, Carlos Vega Pizarro, Gregorio Suárez Bustos, Emilio Daroch Fernández, María Geraldina Lisham Guerrero, Carlos Galaz Muñoz, Eduardo Nallar Abud, Mario Navarro Cortés, Fedora Demsky Verdugo, Érica Osorio Araya, Sergio Moscoso Bustamante, Aldo Leal Labrín, Marcela Lizana Fuentes, Rimski Reyes Ramírez, Álvaro Palacios González, Eduardo Tourrel Navarrete, Iris Aceiton Venegas y Juan Martínez Amigorena.
Los montos por pagar van desde los 40 a 90 millones de pesos (45.000 a 102.000 dólares aproximadamente) por persona, según la evaluación de cada caso.
De acuerdo con los informes de la Comisión de Verdad y Reconciliación (Informe Rettig), la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, y la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (Informe Valech), durante la dictadura de Pinochet hubo un total de 31.686 personas víctimas de violación a los derechos humanos.
De esos casos, 28.459 son de tortura y 3.227 de ejecuciones o desapariciones forzadas (2.125 muertos y 1.102 desaparecidos).
Este año es el 50 aniversario del golpe de Estado en Chile del 11 de septiembre de 1973 contra el presidente constitucional Salvador Allende.
El Gobierno creó una agenda para conmemorar ese golpe con distintas actividades a nivel nacional e internacional, motivo por el cual el presidente Gabriel Boric ha visitado distintos países con el objetivo de expresar, mostrar y concordar una postura de rechazo a cualquier acción que lleve al quiebre de la democracia.
Además de impulsar iniciativas y proyectos de ley en búsqueda de esclarecer el destino de aquellos detenidos desaparecidos de la dictadura, como es el caso del Plan Nacional de Búsqueda y la nueva agenda legislativa en materia de derechos humanos presentada el día de hoy.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.