Masivas protestas en Venezuela contra Maduro en medio de tensión entre la policía y los manifestantes
EL MUNDO10/01/2025Los venezolanos rechazan la asunción por otro mandato que celebrará mañana el líder chavista.
El fisco deberá pagar 1.615 millones de pesos chilenos (alrededor de 2 millones de dólares) por concepto de daño moral a 20 funcionarios de la ex UTE,
EL MUNDO05/09/2023La Corte de Apelaciones de Santiago ordenó al fisco chileno pagar una millonaria indemnización por “crímenes de lesa humanidad” a 20 funcionarios y estudiantes que fueron detenidos en septiembre de 1973 en dependencias de la entonces Universidad Técnica del Estado (UTE), quienes fueron torturados en distintos recintos durante la dictadura chilena (1973-1990).
De esta forma, el Estado deberá pagar 1.615 millones de pesos chilenos (alrededor de 2 millones de dólares) por concepto de daño moral a 20 funcionarios de la ex UTE, quienes fueron sometidos a torturas por agentes del Estado en el Estadio Chile y Estadio Nacional, entre otros recintos, en septiembre de 1973, inmediatamente después del golpe encabezado por el dictador Augusto Pinochet.
El fallo en su escrito establece “la obligación de reparación íntegra” que tiene el Estado en casos referentes a los derechos humanos y afirma que el caso presentado trata “de crímenes de lesa humanidad en que las acciones de reparación integral no han prescrito”.
“Que conforme se ha probado y reconocido, las acciones delictuales fueron cometidas por agentes del Estado; siendo su actuar una contravención directa a las normas del derecho internacional y los principios constitucionales de los artículos 6 y 7”, explica el fallo.
Las personas indemnizadas son: Sergio Muñoz Cáceres, Luis Cifuentes Seves, Héctor Peña Soto, Carlos Vega Pizarro, Gregorio Suárez Bustos, Emilio Daroch Fernández, María Geraldina Lisham Guerrero, Carlos Galaz Muñoz, Eduardo Nallar Abud, Mario Navarro Cortés, Fedora Demsky Verdugo, Érica Osorio Araya, Sergio Moscoso Bustamante, Aldo Leal Labrín, Marcela Lizana Fuentes, Rimski Reyes Ramírez, Álvaro Palacios González, Eduardo Tourrel Navarrete, Iris Aceiton Venegas y Juan Martínez Amigorena.
Los montos por pagar van desde los 40 a 90 millones de pesos (45.000 a 102.000 dólares aproximadamente) por persona, según la evaluación de cada caso.
De acuerdo con los informes de la Comisión de Verdad y Reconciliación (Informe Rettig), la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, y la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (Informe Valech), durante la dictadura de Pinochet hubo un total de 31.686 personas víctimas de violación a los derechos humanos.
De esos casos, 28.459 son de tortura y 3.227 de ejecuciones o desapariciones forzadas (2.125 muertos y 1.102 desaparecidos).
Este año es el 50 aniversario del golpe de Estado en Chile del 11 de septiembre de 1973 contra el presidente constitucional Salvador Allende.
El Gobierno creó una agenda para conmemorar ese golpe con distintas actividades a nivel nacional e internacional, motivo por el cual el presidente Gabriel Boric ha visitado distintos países con el objetivo de expresar, mostrar y concordar una postura de rechazo a cualquier acción que lleve al quiebre de la democracia.
Además de impulsar iniciativas y proyectos de ley en búsqueda de esclarecer el destino de aquellos detenidos desaparecidos de la dictadura, como es el caso del Plan Nacional de Búsqueda y la nueva agenda legislativa en materia de derechos humanos presentada el día de hoy.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
Los venezolanos rechazan la asunción por otro mandato que celebrará mañana el líder chavista.
El mandatario venezolano extenderá su régimen hasta 2031 a pesar de haber perdido las elecciones frente a González Urrutia y del rechazo internacional. La situación en las calles es de máxima tensión luego de las masivas protestas contra el líder chavista.
La ola de devastadores fuegos que asolan la ciudad de Estados Unidos ya causó al menos siete muertos y 12.000 hectáreas quemadas
En el país centroamericano se viven momentos de tensión y zozobra debido a que tanto el actual mandatario como el opositor Edmundo González Urrutia dijeron que asumirán.
La declaración del mandatario le permitirá a las comunidades y a los sobrevivientes recibir inmediatamente fondos federales para ayudar a la reconstrucción.
"Quiero ver a los niños alejados de sus dispositivos y en las canchas de fútbol, las piscinas y las canchas de tenis", remarcó el primer ministro Anthony Albanese.
La denuncia fue remitida también a la Cámara de Diputados para que se inicie un procedimiento de juicio político contra Javier Milei por la posible comisión de delitos.
El término "woke" tiene sus raíces en la lucha antirracista afroestadounidense, pero ha sido desvirtuado por la derecha conservadora.
El presidente de la Coalición Cívica, Maxi Ferraro, y el secretario general del Partido Socialista, Esteban Paulón, rechazaron las palabras que expresó el mandatario argentino en el Foro Mundial realizado en Alemania donde, además, se pronunció en contra del feminismo.
En Casa Rosada anticipan que derogarán todas las normas que den lugar a lo que consideran “discriminación positiva".
El ministro de Justicia argumentó que la administración "defiende la igualdad ante la Ley", y que el feminismo "es una distorsión del concepto de igualdad" que busca privilegios "poniendo a una mitad de población en contra de la otra".