Recorrida por el primer pozo exploratorio del Macizo de Palermo Aike
Una comitiva del Ejecutivo Provincial, encabezada por la gobernadora Alicia Kirchner y autoridades de YPF y CGC, recorrieron el Yacimiento El Cerrito, que se ubica el primer pozo exploratorio del Macizo Palermo Aike.
El Yacimiento El Cerrito, con su pozo MAYPA x1- Equipo H205, está ubicado a 80 km de El Calafate.
La gobernadora Alicia Kirchner, junto al presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Pablo González; y el presidente de la Compañía General de Combustibles (CGC), Hugo Eurnekian; estuvieron visitando, este mediodía, el pozo para ver los detalles del Equipo H205 y su funcionamiento.
Además, se reunieron con los trabajadores de CGC e YPF que llevan adelante tareas conjuntas en esta primera boca pozo, quienes detallaron la capacidad del Macizo Palermo Aike para la producción de hidrocarburos no convencionales.
Acompañaron a la Gobernadora, la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, y, el presidente del Instituto de Energía Santa cruz, Matías Kalmus; el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Teodoro Camino; el intendente de Río Turbio, Darío Menna; el secretario General del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, José Llugda y, autoridades de las empresas intervinientes.
Cabe recordar que, recientemente la gobernadora Alicia Kirchner destacó que “Palermo Aike es la esperanza, el desarrollo y futuro de Santa Cruz”. En este sentido, se avanza en la exploración de la formación Palermo Aike, teniendo en cuenta que es la segunda no convencional más importante del país. Con 12.600 kilómetros cuadrados de extensión en la Cuenca Austral, la formación podría tener recursos por 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo, lo que representa una tercera parte de Vaca Muerta, la cuarta reserva de crudo del mundo, con la que tiene similitudes geológicas. La diferencia con Vaca Muerta es el contenido orgánico total, en la calidad de roca, y esto se podrá conocer con exactitud cuando se hagan las primeras perforaciones.
Fuente: AMA Santa Cruz
Te puede interesar
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.
Fuerza Santacruceña se impone en legislativas y obtiene dos bancas nacionales
Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.
Santa Cruz cerró las elecciones con un 68% de participación
La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.
Ianni llamó a fortalecer la representación de Santa Cruz en el Congreso
La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.
Alicia Kirchner: “Cada voto es una forma de revitalizar la democracia”
La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.
Sin quórum, la Legislatura suspendió la sesión que debía tratar la restitución de Eduardo Sosa como Procurador General
La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.