EL MUNDO20 de septiembre de 2023

El Consejo Constitucional de Chile aprobó un inciso antiaborto

El órgano redactor del nuevo proyecto de Constitución en Chile aprobó un inciso que expresa que "la ley protege la vida del que está por nacer”

Los partidos de derecha impusieron su mayoría en el órgano redactor del nuevo proyecto y lograron aprobar con 33 votos a favor la norma que establece: “La ley protege la vida de quien está por nacer".

El órgano redactor del nuevo proyecto de Constitución en Chile aprobó un inciso que expresa que "la ley protege la vida del que está por nacer”, lo que genera preocupación en el Gobierno al ser contradictorio con la actual normativa de aborto en tres causales aprobada en 2017.

Los partidos de derecha (Republicanos y Chile Vamos) impusieron su mayoría del Consejo Constitucional en la discusión del Capítulo II que habla sobre los “Derechos y libertades fundamentales, garantías y deberes constitucionales”.

En esa instancia se aprobó, con 33 votos a favor y 17 en contra (del oficialismo), la norma que establece: “La ley protege la vida de quien está por nacer. Se prohíbe la pena de muerte”.

Esta normativa genera preocupación en el Gobierno, ya que al ser aprobada y estar en el proyecto de nueva Constitución podría afectar la actual ley de aborto en tres causales.


Ley de aborto en tres causales

En septiembre de 2017, durante el Gobierno de Michelle Bachelet, se aprobó y promulgó la ley de aborto en tres causales, que permite la interrupción del embarazo cuando peligra la vida de la mujer, hay inviabilidad fetal de carácter letal y embarazo por violación.

El consejero Antonio Barchiesi, del pinochetista Partido Republicano, afirmó que la norma trata del “amparo más básico que se debe dar el ser humano más indefenso y requerido de cautela jurídica, que es el que está en el vientre materno” y que buscarán la “derogación” de la ley de aborto “en cuanto permite el asesinato de un inocente”.

Mientras que Pilar Cuevas, de la derechista Renovación Nacional, manifestó que su bancada no apoya "el aborto libre” y que el “derecho a la vida es el primer derecho fundamental”.

Por su parte, el vicepresidente del Consejo Constitucional, Aldo Valle, (Partido Socialista) se refirió al derecho a la vida y advirtió que “al usar la palabra quien” se reitera el principio de que todo ser humano es persona y que “con ello se quiere abrir una vía para invalidar constitucionalmente la ley de aborto en tres causales”.

En el debate, la consejera socialista Catalina Lagos remarcó que aprobar esta nueva norma “hecha por tierra los avances jurisprudenciales y dogmáticos” alcanzados en Chile en la última década, además de “poner en riesgo la responsabilidad internacional del Estado en materia de derechos humanos”.


Proceso constituyente

Este nuevo proceso constituyente surge luego de que el proyecto de carta magna redactado por la Convención Constitucional anterior fue rechazada por el 61% de los chilenos el 4 de septiembre de 2022.

Ahora, en un segundo proceso constitucional, el Consejo Constitucional deberá entregar el texto final de nueva carta magna, el que será votado en un plebiscito obligatorio el 17 de diciembre y podría eliminar la Constitución actual, que data de 1980 y fue escrita durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

FUENTE: AGENCIA TÉLAM

Te puede interesar

Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.

El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis

El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.

Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto

Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.

Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica

Hubo conmemoración oficial y protesta popular.

Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación

Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.

Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka

También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.