Masivas protestas en Venezuela contra Maduro en medio de tensión entre la policía y los manifestantes
EL MUNDO10/01/2025Los venezolanos rechazan la asunción por otro mandato que celebrará mañana el líder chavista.
El órgano redactor del nuevo proyecto de Constitución en Chile aprobó un inciso que expresa que "la ley protege la vida del que está por nacer”
EL MUNDO20/09/2023Los partidos de derecha impusieron su mayoría en el órgano redactor del nuevo proyecto y lograron aprobar con 33 votos a favor la norma que establece: “La ley protege la vida de quien está por nacer".
El órgano redactor del nuevo proyecto de Constitución en Chile aprobó un inciso que expresa que "la ley protege la vida del que está por nacer”, lo que genera preocupación en el Gobierno al ser contradictorio con la actual normativa de aborto en tres causales aprobada en 2017.
Los partidos de derecha (Republicanos y Chile Vamos) impusieron su mayoría del Consejo Constitucional en la discusión del Capítulo II que habla sobre los “Derechos y libertades fundamentales, garantías y deberes constitucionales”.
En esa instancia se aprobó, con 33 votos a favor y 17 en contra (del oficialismo), la norma que establece: “La ley protege la vida de quien está por nacer. Se prohíbe la pena de muerte”.
Esta normativa genera preocupación en el Gobierno, ya que al ser aprobada y estar en el proyecto de nueva Constitución podría afectar la actual ley de aborto en tres causales.
Ley de aborto en tres causales
En septiembre de 2017, durante el Gobierno de Michelle Bachelet, se aprobó y promulgó la ley de aborto en tres causales, que permite la interrupción del embarazo cuando peligra la vida de la mujer, hay inviabilidad fetal de carácter letal y embarazo por violación.
El consejero Antonio Barchiesi, del pinochetista Partido Republicano, afirmó que la norma trata del “amparo más básico que se debe dar el ser humano más indefenso y requerido de cautela jurídica, que es el que está en el vientre materno” y que buscarán la “derogación” de la ley de aborto “en cuanto permite el asesinato de un inocente”.
Mientras que Pilar Cuevas, de la derechista Renovación Nacional, manifestó que su bancada no apoya "el aborto libre” y que el “derecho a la vida es el primer derecho fundamental”.
Por su parte, el vicepresidente del Consejo Constitucional, Aldo Valle, (Partido Socialista) se refirió al derecho a la vida y advirtió que “al usar la palabra quien” se reitera el principio de que todo ser humano es persona y que “con ello se quiere abrir una vía para invalidar constitucionalmente la ley de aborto en tres causales”.
En el debate, la consejera socialista Catalina Lagos remarcó que aprobar esta nueva norma “hecha por tierra los avances jurisprudenciales y dogmáticos” alcanzados en Chile en la última década, además de “poner en riesgo la responsabilidad internacional del Estado en materia de derechos humanos”.
Proceso constituyente
Este nuevo proceso constituyente surge luego de que el proyecto de carta magna redactado por la Convención Constitucional anterior fue rechazada por el 61% de los chilenos el 4 de septiembre de 2022.
Ahora, en un segundo proceso constitucional, el Consejo Constitucional deberá entregar el texto final de nueva carta magna, el que será votado en un plebiscito obligatorio el 17 de diciembre y podría eliminar la Constitución actual, que data de 1980 y fue escrita durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
Los venezolanos rechazan la asunción por otro mandato que celebrará mañana el líder chavista.
El mandatario venezolano extenderá su régimen hasta 2031 a pesar de haber perdido las elecciones frente a González Urrutia y del rechazo internacional. La situación en las calles es de máxima tensión luego de las masivas protestas contra el líder chavista.
La ola de devastadores fuegos que asolan la ciudad de Estados Unidos ya causó al menos siete muertos y 12.000 hectáreas quemadas
En el país centroamericano se viven momentos de tensión y zozobra debido a que tanto el actual mandatario como el opositor Edmundo González Urrutia dijeron que asumirán.
La declaración del mandatario le permitirá a las comunidades y a los sobrevivientes recibir inmediatamente fondos federales para ayudar a la reconstrucción.
"Quiero ver a los niños alejados de sus dispositivos y en las canchas de fútbol, las piscinas y las canchas de tenis", remarcó el primer ministro Anthony Albanese.
A través de la modificación de un decreto de 1962, la administración libertaria incluyó a las fuerzas como miembros activos de la OIPC.
Este martes el gobernador Claudio Vidal recibió en Casa de Gobierno a la nueva conducción de ADOSAC.
El conductor impactó contra una motocicleta en la madrugada y se dio a la fuga. Las dos personas heridas fueron trasladadas al hospital, mientras la Policía logró interceptar al responsable poco después.
Un incendio forestal de gran magnitud arrasa Epuyén, Chubut. Las llamas consumieron más de 2.000 hectáreas, destruyeron viviendas y obligaron a evacuar a cientos de personas. Autoridades trabajan intensamente para controlar el fuego mientras crece la preocupación entre los vecinos. Las impactantes imágenes.
Los trabajadores de la UOCRA de Santa Cruz continúan con las protestas exigiendo la reactivación de las represas en la provincia. Aseguran que la falta de obras genera desempleo y afectaciones económicas en la región.