LA PROVINCIA 30 de septiembre de 2023

Santa Cruz recibió 15 nuevos alcoholímetros

En esta oportunidad fueron 80 equipos distribuidos entre nuestra provincia, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial continúa con su plan de entrega de 1.000 alcoholímetros para todo el país. En esta oportunidad fueron 80 equipos distribuidos entre nuestra provincia, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa.

El ministro de Seguridad, Luca Pratti junto a la Subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz estuvieron presentes en la Casa de Tierra del Fuego de la Provincia de Buenos Aires donde recibieron una totalidad de 15 alcoholímetros por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

La misma se dio en el marco de un plan de acción del organismo del Ministerio de Transporte que tiene como objetivo principal fomentar y aumentar los operativos de control en todo el territorio nacional.

Tras la entrega, la Subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz indicó: “Hoy, recibimos una entrega parcial de 15 alcoholímetros de un total de 50 que están en proceso de entrega y que nos van acompañar para darle sentido a esta Ley de Alcohol Cero en nuestra provincia”.

Asimismo, Sanz expresó: “Estas herramientas son muy valiosas e importantes para llevar adelante nuestro trabajo con mayor facilidad y con la seguridad de que con más control vamos a poder tener más vida”.

En Argentina rige desde mayo de este año la Ley de Alcohol Cero al volante en todas las rutas nacionales, mientras que en la Provincia de Santa Cruz se encuentra vigente desde el 2016 cuando fue aprobada en la Cámara de Diputados. Al día de hoy seguimos trabajando en todas las rutas y caminos en la prevención y concientización en pos de preservar la vida.

Te puede interesar

Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”

La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.

Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP

Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.

El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos

El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.

Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego

El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.

Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos

Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.

Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños

En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.