Guillermo Polke: “Hay una irresponsabilidad por parte de Milei”

El presidente de la Federación Económica de Santa Cruz apuntó contra los dichos de Javier Milei respecto a la moneda nacional y los plazos fijos en las últimas horas.

Guillermo Polke, presidente de la Federación Económica de Santa Cruz, dialogó con EL MEDIADOR y expresó su preocupación tras las declaraciones del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, que generaron una corrida cambiaria y la imparable suba del dólar paralelo.

Karina Franciscovic: “Somos firmes defensores de la educación y universidad pública en el país”

En este sentido, manifestó: “Cuando hay que salir a reclamar y quejarse. Hago de las declaraciones de Milei son políticas en busca de un voto”.

“Esto nos paraliza la economía, no hay precio de referencia porque no sabes lo que se puede venir”, precisó Polke.

Asimismo, apuntó duramente contra las palabras del candidato presidencial de LLA Javier Milei: “Hablamos de la irresponsabilidad por quien lo dice, que lo diga un candidato con grandes chances de llegar a la presidencia, está la gravedad. Además, diputado nacional. Salieron a quejarse los candidatos opositores, entidades empresarias, bancarias”.

“Es inviable una dolarización de la economía, uno puede hablar de que la argentina de que el peso tenga un valor fuerte, pero dolarizar es inviable y las consecuencias puede ser la destrucción de la industria nacional”, analizó y agregó “cuando destruís tu industria lo que generas es desocupación”.

Elecciones

En otro tramo, Polke se refirió a los resultados y el balance que tuvo en las elecciones del 13 de agosto: “Nos faltó tiempo, experiencia, era nuestra primera vez que íbamos al ruedo político, hay una cuestión de experiencia que nosotros no la teníamos. Son decisiones que uno toma, no estoy arrepentido, queríamos marcar la diferencia y darle otra opción al electorado”.

“Nuestra experiencia fue muy gratificante, muy buena, y veremos qué haremos para las próximas elecciones”, remarcó el presidente de la Federación Económica de Santa Cruz.

Al cerrar, profundizó: “Fue una decisión personal. Hubo conversaciones con el sector político que representé para ver las posibilidades. Fue el espacio político que me dio un lugar para presentar una lista. Vi la posibilidad de poder participar. Faltó tiempo y que la gente nos conociera más”.

Te puede interesar

Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia

El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña

Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.

Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate

La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.

Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal

El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.

Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial

Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.