Mujeres trabajarán en la mina de YCRT
Este hito es histórico, ya que las mujeres solo podían ingresar en una fecha especifica y hoy, cinco podrán trabajar en la mina.
El Multimedio Tiempo dialogó con la asesora de YCRT, Gabriela Peralta, ya que, tras un arduo trabajo en temáticas de políticas de género, las mujeres van a poder ingresar al interior de la mina y ejercer labores.
Respecto a esta situación, comentó: “Es un día histórico para YCRT porque hemos venido avanzando con las políticas que tienen que tienen que ver con varios pedidos de mujeres que querían entrar, que se han capacitado para estar en la mina como seguridad, operarias, enfermería. A través de esta intervención hemos avanzado con una mirada y una política clara de equidad para todas”.
De igual manera, aseguró: “Fue un trabajo de mucha emoción y también cuestiones que se tienen que tocar culturalmente, con todo lo que implica que la mujer entre a mina. De a poco estamos avanzando con cuestiones puntuales, ya que tienen funciones específicas y tienen la preparación para sostener esta entrada a mina”.
Respecto a la cantidad de mujeres que ingresarán, detalló: “Vamos a avanzar con cinco mujeres y vamos a respetar el tiempo que lleva, porque es una construcción colectiva esto”, y agregó: “Las mujeres vamos a capacitarnos y cumplir los requisitos que los compañeros tienen, ellas cumplieron con todos los pasos, nadie sabía que se estaba capacitando y ahora ya están listas para entrar”.
Tras ser consultada por el protocolo, manifestó: “Este fue otro trabajo con el que se avanzó, es un logro muy importante y es algo que tenemos que tomar y ser parte, porque es un beneficio para los empleados. En esta cuestión, teníamos que presenciar y trabajar fuertemente con la violencia laboral y no sólo hacia la mujer, sino a los hombres, porque hemos tenido denuncias de todo tipo. Son logros sumamente importantes porque, si uno no se siente cómodo donde está, no sirve”.
Haciendo referencia al encuentro de mujeres, aseguró: “El pedido de encuentro lo solicitaron las compañeras de Punta Loyola, que nos dijeron que querían conocerse, y nos pareció muy buena iniciativa y es lo que decimos siempre, es una construcción colectiva y hay que mantenerla en el tiempo”.
Por otra parte, se refirió a la dirigencia de la empresa y aclaró: “Esta empresa tiene que superar las intervenciones, estas políticas son para la Cuenca y hay que pelear el voto para que nuestros agentes piensen que el futuro está en la presidencia de Massa”.
Fuente: Multimedio Tiempo
Te puede interesar
Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.