Histórico: mujeres ingresaron a trabajar a la mina de YCRT
Hoy subieron al ómnibus junto a sus compañeros varones, para trabajar en el interior de la mina. Son 4 mineras que se vienen capacitando desde hace meses. Se rompe el mito de que solo tenían permitido el acceso los 4 de diciembre, en el marco del Día del Minero y la festividad de Santa Bárbara. Desde ahora, con una fuerte impronta en paridad de género, la conducción de YCRT a cargo de Daniel Peralta, impuso esta nueva mecánica de trabajo en la mina de carbón santacruceña.
El día de ayer la Administración de Yacimiento Carbonífero Río Turbio anunció que desde este jueves, cinco mujeres podrán entrar a trabajar al interior de mina. En este marco el móvil de TiempoSur dialogó con el Interventor Daniel Peralta.
Frente a esto, Peralta resaltó: “Es una jornada histórica que va a quedar mucho tiempo grabado en la mente, en el corazón y en la positividad que da esta alternativa de que definitivamente se rompa con esta cultura de segregar a la mujer y entender que los tiempos han cambiado”.
Igualmente, el Interventor expresó: “Estas compañeras que han ingresado hoy a la mina van a tener una tarea específica acompañado de capacitaciones. Hay que entender que va a ser un proceso largo y de contención por parte de todas las autoridades y trabajadores de la empresa para que las compañeras se sientan tranquilas para realizar su labor”.
“Todo esto se pudo hacer gracias a un Estado Nacional que cubre, protege y abraza al Yacimiento y como dijo nuestro candidato Sergio Massa, hay que ir al cuarto oscuro y entender que este proceso también es parte de la cobertura del Estado Nacional a trabajadoras que están en condiciones en decir que fueron reivindicadas”, aseveró Peralta.
Por último, al consultarle sobre el trabajo que viene realizando YCRT, el Interventor destacó: “Estamos con los tres frentes produciendo muy bien. El cuello de botella de la depuración, lo soluciona hoy, la central de 21 megas, la 240 esta en condiciones de trabajar y sostener los 50 megas. Se están coordinando y aceitando los mecanismos para que el carbón sea sustentable porque la empresa está bien y a su vez están llegando las inversiones por lo que vamos a estar mucho mejor”.
Te puede interesar
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.
Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua
El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.
Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos
Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.