Histórico: mujeres ingresaron a trabajar a la mina de YCRT
Hoy subieron al ómnibus junto a sus compañeros varones, para trabajar en el interior de la mina. Son 4 mineras que se vienen capacitando desde hace meses. Se rompe el mito de que solo tenían permitido el acceso los 4 de diciembre, en el marco del Día del Minero y la festividad de Santa Bárbara. Desde ahora, con una fuerte impronta en paridad de género, la conducción de YCRT a cargo de Daniel Peralta, impuso esta nueva mecánica de trabajo en la mina de carbón santacruceña.
El día de ayer la Administración de Yacimiento Carbonífero Río Turbio anunció que desde este jueves, cinco mujeres podrán entrar a trabajar al interior de mina. En este marco el móvil de TiempoSur dialogó con el Interventor Daniel Peralta.
Frente a esto, Peralta resaltó: “Es una jornada histórica que va a quedar mucho tiempo grabado en la mente, en el corazón y en la positividad que da esta alternativa de que definitivamente se rompa con esta cultura de segregar a la mujer y entender que los tiempos han cambiado”.
Igualmente, el Interventor expresó: “Estas compañeras que han ingresado hoy a la mina van a tener una tarea específica acompañado de capacitaciones. Hay que entender que va a ser un proceso largo y de contención por parte de todas las autoridades y trabajadores de la empresa para que las compañeras se sientan tranquilas para realizar su labor”.
“Todo esto se pudo hacer gracias a un Estado Nacional que cubre, protege y abraza al Yacimiento y como dijo nuestro candidato Sergio Massa, hay que ir al cuarto oscuro y entender que este proceso también es parte de la cobertura del Estado Nacional a trabajadoras que están en condiciones en decir que fueron reivindicadas”, aseveró Peralta.
Por último, al consultarle sobre el trabajo que viene realizando YCRT, el Interventor destacó: “Estamos con los tres frentes produciendo muy bien. El cuello de botella de la depuración, lo soluciona hoy, la central de 21 megas, la 240 esta en condiciones de trabajar y sostener los 50 megas. Se están coordinando y aceitando los mecanismos para que el carbón sea sustentable porque la empresa está bien y a su vez están llegando las inversiones por lo que vamos a estar mucho mejor”.
Te puede interesar
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.
Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón
La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.
Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación
César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.
Ana Maria Ianni: “Lo que hizo el Presidente es gravísimo”
La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.
Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras
En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.
Alerta amarilla por lluvias en el norte de Santa Cruz
Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.