LA PROVINCIA 07/01/2019

Confirmado: La aerolínea chilena JetSmart autorizada a volar a Santa Cruz

Lo había adelantado nuestro Portal a mediados de septiembre de 2018 tras la IX° Reunión Binacional de Ministros de Chile y Argentina celebrada el 21 y 22 de agosto en Santiago de Chile. Ahora la aerolínea recibió la autorización por Resolución del Ministerio de Transporte de la Nación que conduce Guillermo Dietrich.

Finalmente el adelanto de nuestro Portal del 13 de septiembre del 2018 se cumplió. La empresa chilena Jet Smart Airlines SA recibió la autorización del Ministerio de Transporte de Nación, la cartera que comanda Guillermo Dietrich, para operar rutas aéreas, con vuelos nacionales e internacionales.

A través de la Resolución 5/19 de dicho Ministerio, se aprobó la concesión de 261 rutas entre las cuales figuran El Calafate y Río Gallegos, las que podrán ser explotadas por la importante aerolínea chilena.

En el caso de El Calafate las conexiones directas autorizadas son a Buenos Aires, Bahía Blanca, Mar del Plata y Rosario. Para la capital provincial se autorizó la ruta directa con Buenos Aires. La empresa está autorizada a operar tanto en Aeroparque, como El Palomar y Ezeiza.

Jet Smart comenzó a operar en 2017 en Chile y ya es una de las principales aerolíneas de ese país. La compañía pertenece al grupo Indigo Partners, una empresa internacional especializada en el alquiler de aviones de bajo costo. Propiedad del estadounidense Bill Franke, la aerolínea es parte de un consorcio que incluye a Wizz Air (Europa), Volaris (México) y Frontier Airways (Estados Unidos).

JetSmart inició la operación de sus rutas internacionales conectando Argentina y Chile, con vuelos directos desde Santiago y La Serena a Córdoba y Mendoza, y la semana pasado inició la conexión entre la capital chilena y Buenos Aires, con vuelos diarios.

En recientes declaraciones Estuardo Ortiz Porras, CEO de la compañía, sostuvo “JetSmart es una empresa 100% digital, que hoy opera 25 rutas en Chile, siendo la que más rutas posee en el país trasandino y nuestro objetivo es contar con entre 20 y 25 rutas para fines del 2019 en Argentina y un total de 9 aviones”.

En tanto la Resolución 4/19 de Ministerio de Transporte autoriza el cambio de denominación social de la firma Alas de Sur Líneas Aéreas a la empresa JetSmart Airlines SA, otorgándole a ésta las rutas áreas autorizadas originalmente a la primera, en marzo de 2017 (bajo Resolución 137/17).

Entre las rutas autorizadas por esta resolución están Córdoba  - Buenos Aires - Trelew  - Puerto Madryn - San Carlos De Bariloche - Neuquén (Provincia Del Neuquén) - El Calafate - Ushuaia y Viceversa.

Salta - Puerto Iguazú - El Calafate - San Carlos de Bariloche - Córdoba y viceversa.

Córdoba  - Buenos Aires - Villa Gesell - Mar del Plata - Bahía Blanca - Trelew - Comodoro Rivadavia - Río Gallegos - Río Grande  - Ushuaia  y Viceversa

Córdoba - Mendoza - Neuquén  - Trelew  - Comodoro Rivadavia - Río Gallegos - Río Grande y Viceversa.

Con estas nuevas resoluciones Jet Smart se suma a una serie de aerolíneas Low Cost que recibieron autorizaciones para volar a Santa Cruz.

En Chile se habla de conexiones aéreas a El Calafate desde Punta Arenas, Puerto Natales y Puerto Montt

Te puede interesar

SIPGER llevó tranquilidad a trabajadores en plena transición operativa en zona norte

En medio de la salida de YPF de la Cuenca del Golfo San Jorge, el sindicato encabezó asambleas para garantizar la continuidad laboral. “Estamos trabajando sin descanso”, afirmó Nallib Rivera.

El Gobierno de Santa Cruz adhiere al duelo nacional por el fallecimiento del Papa Francisco

La provincia expresó su profundo pesar ante la muerte del primer pontífice argentino y latinoamericano, y decretó el izamiento de banderas a media asta en todos los edificios públicos durante siete días.

Vidal respalda Ficha Limpia: “Vivimos en la provincia más corrupta de la historia”

El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.

Protestas y reclamos por cierre masivo de oficinas de ARCA en todo el país

El gremio AEFIP anunció un nuevo plan de lucha por salarios y condiciones laborales, mientras UpsAfip denuncia el cierre de 84 delegaciones. La medida afecta a ciudades como El Calafate, donde las oficinas ya dejaron de atender al público.

Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia

El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.