En Chile se habla de conexiones aéreas a El Calafate desde Punta Arenas, Puerto Natales y Puerto Montt

El anuncio se concretó en el marco de la IX° Reunión Binacional de Ministros de Chile y Argentina celebrada el 21 y 22 de agosto en Santiago de Chile. Se habla de la interconexión de ambos países mediante líneas aéreas low cost. Allí se habló de unir El Calafate con conexiones a Punta Arenas, Puerto Natales y Puerto Montt.

EL PAIS13 de septiembre de 2018
1200px-JetSmart_Airbus_A320-232(WL)_CC-AWC_at_Santiago_Airport.

El diario chileno El Mercurio aseguró en un artículo periodístico que la Argentina acordó liberalizar un convenio aéreo con Chile, lo que permitirá el surgimiento de nuevas rutas que conectarán a diversas ciudades chilenas con destinos al otro lado de la cordillera.

Con la explosión del modelo "low cost" en la aviación comercial en Chile, se vivió la apertura de conexiones directas, entre ciudades nacionales, sin pasar por Santiago de Chile" señala el artículo del diario transandino que asegura "Lo mismo se replicará ahora, pero con Argentina".

La primera aerolínea será Jet Smart y a partir de diciembre se abrirán las nuevas rutas, con vuelos Concepción-Mendoza, La Serena-Mendoza y La Serena-Córdoba, mientras que Concepción-Neuquén arrancará en enero, detalla este sábado el diario “El Mercurio”. A dichas rutas, hay que sumar otras 16 que están en carpeta, aunque aún sin fecha de inicio.

Así Buenos Aires recibirá vuelos desde Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, La Serena, Concepción y Puerto Montt; Neuquén desde Temuco y Puerto Montt; y al referirse a la villa turística de El Calafate en nuestra provincia de Santa Cruz, asegura "se conectará con Puerto Montt, Puerto Natales y Punta Arenas".

Las líneas que operarán las rutas serán Jet Smart y Sky, junto a las argentinas Flybondi y Lasa, señala el matutino. El Ministerio de Transportes detalla que otros 18 pares de ciudades deben ser aprobados.

Si bien son varias las ciudades que se verán beneficiadas con esta masiva conectividad internacional, destacan Iquique, La Serena y Concepción como las que tendrán el mayor aumento de enlaces.

Por ejemplo, se estima que Concepción -además de Mendoza y Neuquén- cuente con vuelos directos a Buenos Aires y Córdoba; Iquique, en tanto, se abrirá a las conexiones permanentes con Jujuy, Salta, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires; mientras que La Serena tendrá lo propio -junto a las dos ya mencionadas- con Buenos Aires, San Juan y Tucumán.

El anuncio, que se concretó en el marco de la IX° Reunión Binacional de Ministros, es celebrado en las regiones beneficiadas. Para Rodrigo Monsalves, gerente de Puertos de Talcahuano, la zona se transformará en “un home port, con aeropuerto internacional a diez minutos del terminal de cruceros, algo único en Chile”.

En Iquique, en tanto, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo local, Rafael Montes, asegura que “la Zofri se beneficiará con nuevas oportunidades de negocios, ya que antes perdíamos muchas horas al tener que pasar por Santiago”.

Último Momento
webvero (47)

Lavié: “Es tiempo de seguir luchando y trabajar en conjunto con el vecino

El Mediador
LA PROVINCIA 01 de agosto de 2025

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Víctor Lavié, presidente del Consejo del Partido Justicialista de 28 de Noviembre, se refirió a la visita del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, a la localidad. También hizo un llamado a la unidad y dijo que es momento de “bancar los trapos”.

Imagen de WhatsApp 2025-08-01 a las 11.08.33_02a27bc2

Guillermo Polke: “Las pymes no están en el radar del gobierno nacional”

El Mediador
LA PROVINCIA 01 de agosto de 2025

Guillermo Polke, presidente de la Federación Económica de la Provincia de Santa Cruz, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador habló de la crítica situación que atraviesan las pequeñas y medianas empresas. “No hay un interés en preservar este sector tan importante en la Argentina”, aseguró.

webvero (45)

Luis Juncos: “Comparten la defensa del federalismo”

El Mediador
01 de agosto de 2025

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, el diputado de la provincia de Chubut, Luis Juncos, celebró la conformación de “Grito Federal”, el frente electoral de gobernadores, en un momento de polarización entre peronismo y La Libertad Avanza.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (45)

Luis Juncos: “Comparten la defensa del federalismo”

El Mediador
01 de agosto de 2025

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, el diputado de la provincia de Chubut, Luis Juncos, celebró la conformación de “Grito Federal”, el frente electoral de gobernadores, en un momento de polarización entre peronismo y La Libertad Avanza.

Imagen de WhatsApp 2025-08-01 a las 11.08.33_02a27bc2

Guillermo Polke: “Las pymes no están en el radar del gobierno nacional”

El Mediador
LA PROVINCIA 01 de agosto de 2025

Guillermo Polke, presidente de la Federación Económica de la Provincia de Santa Cruz, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador habló de la crítica situación que atraviesan las pequeñas y medianas empresas. “No hay un interés en preservar este sector tan importante en la Argentina”, aseguró.

webvero (47)

Lavié: “Es tiempo de seguir luchando y trabajar en conjunto con el vecino

El Mediador
LA PROVINCIA 01 de agosto de 2025

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Víctor Lavié, presidente del Consejo del Partido Justicialista de 28 de Noviembre, se refirió a la visita del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, a la localidad. También hizo un llamado a la unidad y dijo que es momento de “bancar los trapos”.