
Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
Los elegidos para defender las ideas de la libertad e ir contra el Estado son empleados en el PAMI y la ANSES
EL PAIS22 de julio de 2025El esquema electoral de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires despertó fuertes críticas por la incorporación masiva de funcionarios públicos en las listas, en aparente contradicción con la promesa de campaña del presidente Javier Milei, quien llegó al poder con la consigna de “terminar con la casta política”.
El armado bonaerense fue diseñado principalmente por el senador provincial y secretario de Integración Socio-Urbana, Sebastián Pareja, con la supervisión de Karina Milei, hermana del mandatario. Según fuentes partidarias, la estrategia se basó en la inclusión de directivos de organismos como la Anses y el PAMI, además de funcionarios ministeriales y de entes descentralizados, con el objetivo de asegurar territorialidad y recursos logísticos en los distintos distritos. Un trabajo de la periodista Delfina Celichini publicado en el diario La Nación pone el foco de los candidatos.
Primera sección electoral: funcionarios en los primeros lugares
En la primera sección, la sexta candidata a senadora provincial es Claudia Lorena del Valle, empleada del PAMI en Suipacha y con antecedentes en el Ministerio de Educación bonaerense y la Universidad de Morón. Integra la Escuela de Formación, Debate y Análisis Político (Efdap), cuyo referente, Miriam Niveyro, fue designada por Pareja como directora de Acceso al Suelo Urbano.
En Merlo, encabeza la lista de concejales Eduardo Varela, padre de la jefa local del PAMI, María Sol Varela. En Hurlingham, el primer puesto es para Rafael de Francesco, mientras su hijo Fabricio dirige la sede local del PAMI. En Tigre, Claudio Baumgarten, jefe de la Anses, vuelve a encabezar la boleta tras postularse a intendente en 2023.
Segunda sección: presencia de referentes con cargos nacionales
La segunda sección, que comprende 15 municipios, tiene como principal articulador a Gonzalo Cabezas, director nacional de Relación con los Municipios del Ministerio del Interior, quien encabeza la lista de senadores por la cuarta sección.
Entre los candidatos a diputados provinciales figuran Natalia Blanco, vinculada al intendente de Zárate, y Pablo Morillo, director de Desarrollo y subordinado de Pareja. Su hermano, Juan Ignacio Morillo, es jefe de la Anses en Capitán Sarmiento.
Tercera sección: control libertario en territorio peronista
De fuerte impronta peronista, la tercera sección está bajo la coordinación de Luis Ontiveros, tercer candidato a diputado provincial y hombre de confianza de Pareja. En La Matanza, la lista de concejales está encabezada por Leila Gianni, exsubsecretaria legal del Ministerio de Capital Humano, y en tercer lugar se ubica Gabriel Chaile, responsable de la Agencia Territorial del distrito en la misma cartera.
Cuarta sección: más vínculos con la Anses y el PAMI
En la cuarta sección, Gonzalo Cabezas encabeza la boleta de senadores provinciales, acompañado por Gustavo Bories, director de la Anses en Trenque Lauquen. En Chivilcoy, el primer candidato a concejal es Juan Ignacio Felice, vinculado al jefe local de la Anses, Nicolás Felice. El tercer lugar lo ocupa Federico Feminella, empleado del PAMI.
Quinta y sexta secciones: alianzas locales con funcionarios estatales
En la quinta sección, la lista de senadores provinciales es liderada por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, mientras Matías de Urraza, prosecretario de Participación Ciudadana en la Cámara de Diputados bonaerense y dependiente del apoderado de LLA Juan Esteban Osaba, ocupa el tercer puesto.
En la sexta sección, la cuarta candidata a diputada provincial es Mariela Vitale, jefa de la Anses en Bahía Blanca y militante de la Efdap. Fernanda Coitinho, gerenta de la Anses en Almirante Brown, figura sexta en la boleta.
Séptima y octava secciones: continuidad del “modelo estatal”
En la séptima sección, el primer lugar lo ocupa Alejandro Speroni, subsecretario legal del Ministerio de Economía y ex candidato a intendente de Tapalqué. Su esposa, María Eugenia Dighero, es jefa de la Anses local. Celeste Arouxet, segunda en la lista, también dirige la Anses en Olavarría y es referente política de LLA en la zona.
El armado de la octava sección está bajo el control de Juan Esteban Osaba, director nacional del Ministerio del Interior y apoderado partidario. Comparte boleta con Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial, quien ocupa cargos en el Consejo de la Magistratura bonaerense y en el Instituto de Ayuda Financiera de las Fuerzas Armadas.
Un armado que contradice el discurso oficial
La estrategia electoral en Buenos Aires revela un predominio de candidatos vinculados a organismos estatales, lo que ha generado cuestionamientos por contradecir la retórica oficialista. El presidente Milei, quien construyó su campaña bajo la premisa de enfrentar a la “casta política”, enfrenta ahora críticas por un armado bonaerense que, en la práctica, replica las lógicas tradicionales del poder territorial.
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.