EL MUNDO22 de octubre de 2023

Voto en el extranjero: participación récord con largas filas en Madrid y Londres

Un total de 435.556 argentinos que residen en otros países están habilitados para votar. El proceso se llevará a cabo hasta las 18, siguiendo las mismas reglas y regulaciones de los procesos electorales en la Argentina.

Este domingo, los argentinos que viven en el exterior ya comenzaron a emitir sus votos, dependiendo de la diferencia horaria del país en el que residen. En el caso del Reino Unido, se registraron largas filas para sufragar en las cercanías de la embajada argentina en Londres.

La cónsul Carolina Pérez Colman informó a Télam que a las 8 hora local (las 4 de Argentina) comenzaron a llegar los primeros votantes y la afluencia hasta el momento es constante durante la mañana en la ciudad.

"Hay 7.500 argentinos registrados para estas elecciones en el Reino Unido. Un notable incremento comparado con los 6.200 electores de las elecciones legislativas de medio término en 2021", resaltó la representante diplomática.

Pérez Colman indicó que los empadronados que pueden votar en estos comicios son los que hayan hecho el cambio de la dirección al Reino Unido en el DNI antes del 25 de abril de 2023, fecha de corte establecida por la justicia electoral.

"Se han habilitado tres mesas de votación para acomodar a los votantes, y cada una gestiona aproximadamente 2.400 electores", detalló Pérez Colman.

¿Cómo es el voto en el exterior?
El sufragio que se realiza desde el exterior no es de carácter obligatorio, sino voluntario, y no se necesita justificar la no emisión del voto, a diferencia de quienes residen en el territorio nacional.

Los países que mayor registro tienen de argentinos son Estados Unidos, con 90.382; España, 85.388; Brasil 19.842; Uruguay, 18.149; Paraguay, 17.963; Italia, 17.356; Chile, 16.482; Israel, 14.201; México, 9.494; Alemania 8.960; Bolivia, 8.506, y Canadá, 8.394.

“En el caso de turistas argentinos que estén actualmente en el Reino Unido tienen que hacer la justificación de la no emisión del voto, un trámite que se hace online", aclaró.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.