LA CIUDAD Por: El Mediador 30 de octubre de 2023

Karina Franciscovic: “Queremos que la universidad siga transformándose en un eje de desarrollo"

Fueron las palabras de la nueva decana de la UNPA UARG, quien habló sobre los nuevos desafíos. Se refirió a las elecciones y el trabajo que se viene dentro de la institución educativa. “El desafío es seguir aportando a la comunidad", indicó.

En estudios estuvo presente la nueva decana de la UNPA UARG, Karina Franciscovic, tras un ajustado balotaje. Asumieron con el 50,6% de los votos. “A las 11 se hace el Consejo de Unidad donde nos proclaman, y el miércoles a las 18 horas asumimos en un acto”, precisó la nueva decana en diálogo con EL MEDIADOR.

Leonardo Fernández Campbell: “Aún no se ha normalizado la logística del combustible”

“Teníamos claro que en la primera vuelta habiendo sacado el 46%, entendíamos que, en un marco de acuerdos, podía pasar que se invirtiesen los números”, indicó y detalló: “Desde el 80% de estudiantes, el 97% de los nodocentes y el 80% de los docentes, el voto es obligatorio por lo que estimula a la gente a participar”.

“Siempre hay cosas para mejorar, en esta gestión nos tocó la pandemia, el escenario a nivel nacional porque dependemos el Presupuesto nacional, hay que trabajar en la mejora de reconocimiento, estamos viendo la modificación de la normativa y planteamos un legajo único de docentes para agilizar los plazos lo mejor que se pueda”.

“Actualmente tenemos 22 carreras y 5 mil estudiantes aproximadamente, hemos notado que mantenemos la matrícula de inscripción. Nos pasa que hay mucho abandono. Estamos abocados en una línea que es una propuesta para acompañar a los ingresantes, como forma de taller, extra de las cursadas, pero que tengan un espacio de acompañamiento”, explicó Franciscovic.

Posteriormente manifestó: “Estoy muy emocionada, queremos que siga transformándose en un eje de desarrollo en el territorio, planteamos la línea de calidad educativa y desde ahí ver cómo actualizar planes de estudios, pensar en carreras nuevas, actualización profesional para nuestros graduados, también cómo ayudar desde lo que se investiga y el trabajo que se hace para la comunidad”.

En el cierre, envió un mensaje al alumnado y sostuvo: “El desafío es seguir aportando a la comunidad, y que siga siendo un espacio donde quienes deciden estudiar encuentren un ámbito de desarrollo e inclusión”.

Te puede interesar

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

¿Cuándo será el próximo día soleado? El pronóstico extendido de Río Gallegos

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.