Elecciones 2023: qué pasa si hay empate en el balotaje
Tras las elecciones generales del 22 de octubre, Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) participarán de una segunda vuelta en su calidad de candidatos más votados.
Los argentinos irán a las urnas el próximo 19 de noviembre en el marco de la segunda vuelta electoral, mejor conocida como balotaje, que tendrá a Sergio Massa y a Javier Milei como los dos únicos candidatos a la presidencia. En este marco, ¿qué pasa si hay empate en el balotaje?
Los argentinos acudieron el pasado domingo 22 de octubre a las urnas el marco de las elecciones generales para elegir al futuro presidente de la Nación entre cinco candidatos: Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman. De ellos, obtuvieron más votos Massa (cerca del 37%) y Milei (cerca del 30%).
En la primera vuelta, los aspirantes a jefe de Estado debían poseer el 45% de los votos afirmativos o por lo menos el 40% de los sufragios. Ahora, tanto Massa como Milei serán proclamados presidentes con apenas un voto de diferencia.
La segunda vuelta electoral, en tanto, está estipulada, según los plazos de la Cámara Nacional Electoral (CNE), para el domingo 19 de noviembre, puesto que las elecciones deben organizarse en el plazo de 30 días posteriores al primer comicio presidencial, en el marco del artículo 96 de la carta magna.
Balotaje: qué pasa si hay empate
Si bien el empate de votos en el próximo balotaje es prácticamente imposible, el ex director nacional electoral, Alejandro Tullio, expresó en 2015, año en que se enfrentaron Daniel Scioli y Mauricio Macri, que no existe una ley específica para definir al ganador de los comicios en dicho escenario.
"En el caso de la Cámara de Diputados, en caso de empate se realiza un sorteo en la Junta Electoral. La Asamblea Legislativa es la autoridad que proclama al presidente, así que podría aplicar la misma norma en forma análoga", aseguró en ese entonces como forma posible de solución.
Los candidatos, además, protagonizarán un tercer debate presidencial obligatorio en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Según la normativa 19.945, "las personas candidatas a ser Presidente o Presidenta tienen la obligación de debatir antes de las elecciones. La ley establece cuándo y cómo deben hacerse los debates".
Fuente: ámbito
Te puede interesar
Incendio en una planta de YPF generó alarma en Comodoro Rivadavia
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Sismo en el sur de Chile obligó a evacuar Punta Arenas y cerrar la frontera
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
Falleció a los 88 años el Papa Francisco
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
El Gobierno buscará concesionar rutas nacionales en la Patagonia
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.