La Cuenca se movilizará en apoyo a Sergio Massa
Las localidades que integran el polo carbonífero de Santa Cruz preparan por estos días una movilización para respaldar al candidato a presidente. El actual Ministro de Economía garantizó la continuidad de la empresa YCRT. Fue el más votado en 28 de Noviembre y Río Turbio.
Sergio Massa fue el candidato más votado en las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre, tanto en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) como en las generales del 22 de octubre. El Ministro de Economía, que mantiene una relación cercana con el interventor de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Daniel Peralta, es el único que ha tenido una mirada específica con la Cuenca Carbonífera, garantizando la continuidad y productividad del principal motor económico de las comunas. La mala experiencia de la gestión de Omar Zeidán, durante el gobierno de Cambiemos, hizo que un escenario con Javier Milei en la presidencia sea aún peor.
Es por esto que la Cuenca hoy apoya notoriamente a Massa. El candidato a presidente tuvo un rotundo acompañamiento en las urnas y se espera que el resultado se repita el próximo 19 de noviembre, en el marco del balotaje.
Ahora el Frente Unión por la Patria -que ganó ambas intendencias- prepara un apoyo que se verá a través de una movilización. Será el miércoles 15 de noviembre, a las 10:00. La misma se realizará desde la boca de Mina de la Central térmica “14 mineros”.
Vale señalar que antes de las elecciones generales, y tras el resultado de las PASO (Con un Milei a la cabeza), en la Cuenca se sintió temor por la posible llegada del libertario a Casa Rosada, algo que fue revertido tras el batacazo de UxP en octubre. Ahora las miradas están puestas en el balotaje, con un frente oficialista que se unifica detrás de la figura de Massa y que busca sumar votos en la provincia, en una definición electoral donde cada voto será importante.
Apoyo a Massa
En la localidad de Río Turbio, la diferencia obtenida por Massa fue importante. En total, el Ministro de Economía cosechó un 68,78% de los votos, lo que se traduce en 4561 sufragios a su favor.
El mismo escenario fue en la localidad 28 de Noviembre. Allí el candidato a Presidente sacó 3365 votos, lo que significó un 63,61%.
El mensaje
Días atrás, Massa a través de un video, renovó su “compromiso que vengo demostrando con los trabajadores de YCRT y la Cuenca”.
Remarcó que se seguirá trabajando en inversión y sostenimiento, como así también “en la búsqueda de nuevos mercados para la actividad minera y que YCRT sea una empresa exitosa”.
FUENTE: TiempoSur.
“Vamos a abrir más mercados para la venta de carbón y vamos a poner más tecnología en YCRT, para que tenga capacidad de seguir generando”, proyectó Massa.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.