LA CIUDAD06/11/2023

Detuvieron la obra de la antena 5G en el Barrio Gaucho Rivero

Tras incansables reclamos, finalmente los vecinos del barrio Gaucho Rivero y de otros barrios que bregan por la salud lograron detener la obra de la antena 5G en el Barrio Gaucho Rivero.

En la tarde de hoy lunes, vecinos de diversos barrios de la capital provincial llevaron a cabo una reunión junto con diferentes autoridades del Municipio durante la cual se logró detener, de forma definitiva, el desarrollo de la obra de una antena 5G en el Barrio Gaucho Rivero de la ciudad de Río Gallegos.

En este marco Karina Delgado, activista medioambiental de la localidad, dialogó con Tiemposur y brindó detalles del encuentro:  “Fuimos a la reunión a la que fueron convocadas las Juntas Vecinales y la verdad que no sabíamos con qué nos íbamos a encontrar. Estaba presente el secretario de Gobierno, el de Hacienda, el secretario de Planificaciones de Obra y toda la gente que acompaña a la gestión del intendente y, además, el representante de la Subsecretaría de Medioambiente”, indicó.


Karina señaló que si bien, en un principio, se trató de una charla algo tensa “nosotros dejamos en claro que no teníamos ninguna cuestión política, ni a favor ni en contra de los que están ni de los que se fueron, nosotros estamos acá por la salud de los vecinos”, destacó. Por otro lado, expresó que no existe una legislación que avale el crecimiento de dicha tecnología debido a que “es dañina para la salud de los vecinos y, además, la obra tenía un montón de irregularidades -que se las marcamos- y ellos tuvieron que aceptar dichas irregularidades y, de hecho, confesaron que trataron de comunicarse con los representantes de la empresa Claro pero no los atendieron”, detalló. 

Cancelación de la obra

Karina explicó que tras realizar incansables reclamos, finalmente la obra se pudo detener de forma definitiva: “Ellos accedieron a mandar, desde la Municipalidad, a la gente de inspección de obras y parar inmediatamente con la obra y también frenar el estudio de impactos ambiental porque, en realidad, no se había iniciado para el emplazamiento de esta antena en este lugar”, añadió. 

Posteriormente, la activista ambiental se refirió a las futuras obras que podrían llegar a desarrollarse en la ciudad en un futuro y resaltó que “si la empresa Claro busca otro lugar o forma -para instalar una nueva antena-  lo que se va a hacer es cambiar el Decreto por el cual se emplaza una antena en la localidad y ahora, además de presentar el proyecto a la Dirección de Medioambiente, también van a tener que presentar el estudio ambiental aprobado y, recién ahí, el Municipio va a dar las habilitaciones pertinentes para la instalación de una futura antena. Eso nos pareció bastante bueno”, expresó. 

Espacio verde

Por último, Karina señaló que durante la reunión los vecinos se percataron que el espacio en donde se esperaba poder emplazar la antena no se encontraba registrado como espacio verde: “Este espacio no estaba puesto como espacio verde y, si bien en los papeles no está, para la gente es un espacio verde porque lo tienen apropiado, entonces hay un compromiso con la Municipalidad de que los vecinos del Barrio Gaucho Rivero lo van a presentar como un proyecto para declarar como espacio verde a todo este lugar y, de esta manera, evitar la futura instalación de cualquier otra cosa”, indicó. 

“Voy a seguir trabajando por la educación de las personas y del vecino para que sepa de qué se habla cuando se habla de radiaciones no ionizantes y que sepa que hay otras tecnologías que también desconocen y que son inocuas para la salud. La otra etapa que sigue es hablar con los vecinos y las otras Juntas Vecinales para empezar una encuesta donde nosotros tengamos registradas todas las antenas y lo que emiten, yendo casa por casa haciendo un relevamiento de la salud pero no para asustarlos, sino para que tomen conciencia a qué están expuestos con esas antenas”, concluyó. 

FUENTE: Tiempo Sur.

Te puede interesar

SPSE garantiza el suministro eléctrico durante tareas de mantenimiento

Activarán la Reserva Fría para abastecer a Río Gallegos los días jueves 8 y viernes 9 de mayo.

Condenaron a 12 años de prisión a Esteban González por la muerte de Brianna Matulich

El fallo fue dictado este miércoles por la Cámara Oral de Río Gallegos. La joven de 17 años fue atropellada el 31 de diciembre de 2023. Además, deberá pagar más de 103 millones de pesos a la familia de la víctima.

Llega Expo Deco&Home Patagonia con propuestas para el hogar y apoyo a emprendedores

La exposición será el 10 y 11 de mayo en el Club Boca de Río Gallegos. Habrá charlas, workshops y espacios para comerciantes y emprendedores de la provincia. Moira Lanesan Sancho destacó la importancia de respaldar al comercio local.

Grasso criticó el ajuste nacional y provincial: “Los municipios tienen que cubrir lo que abandonan”

El intendente de Río Gallegos participó del Consejo Federal de Intendentes en Tucumán y apuntó contra las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial. Señaló que la falta de inversión en salud, transporte y obra pública está siendo absorbida por los municipios.

Una agente de la Guardia Urbana fue desafectada tras protagonizar una violenta agresión en la vía pública

El hecho ocurrió en la madrugada del viernes, a la salida de un boliche en el centro de Río Gallegos. La víctima, una joven, fue brutalmente golpeada hasta perder el conocimiento. El Municipio tomó medidas inmediatas.

Polémica en Niñez: Chalub negó haber dicho que “los niños desaparecían en Río Gallegos” y denunció una intencionalidad política

La titular de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia afirmó que el audio que circuló en redes sociales fue editado y sacado de contexto para perjudicarla y defendió el trabajo que realiza junto a su equipo en la protección de los derechos de los niños.