Detuvieron la obra de la antena 5G en el Barrio Gaucho Rivero

Tras incansables reclamos, finalmente los vecinos del barrio Gaucho Rivero y de otros barrios que bregan por la salud lograron detener la obra de la antena 5G en el Barrio Gaucho Rivero.

LA CIUDAD06 de noviembre de 2023
5g

En la tarde de hoy lunes, vecinos de diversos barrios de la capital provincial llevaron a cabo una reunión junto con diferentes autoridades del Municipio durante la cual se logró detener, de forma definitiva, el desarrollo de la obra de una antena 5G en el Barrio Gaucho Rivero de la ciudad de Río Gallegos.

En este marco Karina Delgado, activista medioambiental de la localidad, dialogó con Tiemposur y brindó detalles del encuentro:  “Fuimos a la reunión a la que fueron convocadas las Juntas Vecinales y la verdad que no sabíamos con qué nos íbamos a encontrar. Estaba presente el secretario de Gobierno, el de Hacienda, el secretario de Planificaciones de Obra y toda la gente que acompaña a la gestión del intendente y, además, el representante de la Subsecretaría de Medioambiente”, indicó.


Karina señaló que si bien, en un principio, se trató de una charla algo tensa “nosotros dejamos en claro que no teníamos ninguna cuestión política, ni a favor ni en contra de los que están ni de los que se fueron, nosotros estamos acá por la salud de los vecinos”, destacó. Por otro lado, expresó que no existe una legislación que avale el crecimiento de dicha tecnología debido a que “es dañina para la salud de los vecinos y, además, la obra tenía un montón de irregularidades -que se las marcamos- y ellos tuvieron que aceptar dichas irregularidades y, de hecho, confesaron que trataron de comunicarse con los representantes de la empresa Claro pero no los atendieron”, detalló. 

Cancelación de la obra

Karina explicó que tras realizar incansables reclamos, finalmente la obra se pudo detener de forma definitiva: “Ellos accedieron a mandar, desde la Municipalidad, a la gente de inspección de obras y parar inmediatamente con la obra y también frenar el estudio de impactos ambiental porque, en realidad, no se había iniciado para el emplazamiento de esta antena en este lugar”, añadió. 

Posteriormente, la activista ambiental se refirió a las futuras obras que podrían llegar a desarrollarse en la ciudad en un futuro y resaltó que “si la empresa Claro busca otro lugar o forma -para instalar una nueva antena-  lo que se va a hacer es cambiar el Decreto por el cual se emplaza una antena en la localidad y ahora, además de presentar el proyecto a la Dirección de Medioambiente, también van a tener que presentar el estudio ambiental aprobado y, recién ahí, el Municipio va a dar las habilitaciones pertinentes para la instalación de una futura antena. Eso nos pareció bastante bueno”, expresó. 

Espacio verde

Por último, Karina señaló que durante la reunión los vecinos se percataron que el espacio en donde se esperaba poder emplazar la antena no se encontraba registrado como espacio verde: “Este espacio no estaba puesto como espacio verde y, si bien en los papeles no está, para la gente es un espacio verde porque lo tienen apropiado, entonces hay un compromiso con la Municipalidad de que los vecinos del Barrio Gaucho Rivero lo van a presentar como un proyecto para declarar como espacio verde a todo este lugar y, de esta manera, evitar la futura instalación de cualquier otra cosa”, indicó. 

“Voy a seguir trabajando por la educación de las personas y del vecino para que sepa de qué se habla cuando se habla de radiaciones no ionizantes y que sepa que hay otras tecnologías que también desconocen y que son inocuas para la salud. La otra etapa que sigue es hablar con los vecinos y las otras Juntas Vecinales para empezar una encuesta donde nosotros tengamos registradas todas las antenas y lo que emiten, yendo casa por casa haciendo un relevamiento de la salud pero no para asustarlos, sino para que tomen conciencia a qué están expuestos con esas antenas”, concluyó. 

FUENTE: Tiempo Sur.

Último Momento
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Te puede interesar
webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

webvero - 2025-10-22T130424.437

Pablo Grasso: “Necesitamos gente que defienda esta ciudad”

El Mediador
LA CIUDAD22 de octubre de 2025

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.