LA PROVINCIA Por: El Mediador 17 de noviembre de 2023

Sebastián Puig: “Sin acompañamiento del Estado, no sería posible una educación pública"

Así lo dijo el decano de la UTN quien se refirió a los desafíos de la universidad, así como también habló de la importancia del acompañamiento del Estado en la educación pública y de los objetivos.

En estudios de tiempo FM estuvo Sebastián Puig, el decano de la Facultad Regional Santa Cruz UTN, dialogó con EL MEDIADOR e hizo un balance de la gestión y el trabajo que se viene haciendo.

Mario Echeverría Baleta falleció en un accidente automovilístico

En primera línea, aseguró: “En pandemia recordamos las enseñanzas que nos dejó y el mejor aprovechamiento de los recursos como lo es la virtualidad, este año ya con la normalidad con un crecimiento importante en la facultad, las actividades y las carreras nuevas funcionando bien”.

“Incorporamos equipamiento a través de los programas nacionales en Ciencia y Tecnología, sobre todo con el tema energético, que Santa Cruz tiene el potencial energético del país de lo más importante. Seguimos trabajando con eso, tenemos más de 1500 alumnos, cuando empezamos éramos 500. Sumando carreras, mejoras edilicias en la facultad”, sostuvo Puig.

La importancia del acompañamiento del Estado

Seguidamente, se refirió a la importancia del acompañamiento del Estado: “Sin acompañamiento del Estado el 70% de la población estudiantil queda afuera, uno lo ve en lo cotidiano. Sin acompañamiento del Estado no sería posible una educación pública, la Facultad Santa Cruz hace años que venimos obteniendo graduados nobeles con premio en todo el país, esos son los indicadores de cómo vamos estando”.

“Hay que llevar la universidad a cada rincón de la provincia. En Argentina hay una universidad cada 300 mil habitantes. En México hay una cada 105 mil, en Brasil hay una cada 175 mil habitantes. En Santa Cruz, tratamos que sea una educación más equitativa. Hay lugares donde no hay universidades presentes, por eso nosotros tomamos esa bandera y empezamos a generar extensiones áulicas en distintos lugares de la provincia”, destacó el decano de la UTN.

Objetivos

Por otro lado, sobre el mayor desafío de la UTN, subrayó: “Nuestro objetivo no es formar para exportar, sino para el desarrollo de la región, es nuestro mayor desafío es proveer recursos humanos para el desarrollo de nuestra región”.

“En los tiempos que vienen el conocimiento es clave, es el poder. Nosotros redistribuimos conocimiento, que te permite otro tipo de desarrollo. Los premios Nobel argentinos fueron a la universidad pública. En equidad hemos avanzado mucho, pero también falta. Debe ser un espiral continuo, ir avanzando siempre”, destacó.

En tanto, consideró: “Es muy importante para los jóvenes y también es importante para quienes no pudieron acceder a la educación. Esto es una carrera de equipo, no se resuelve individualmente, los currículos están determinadas, cada uno tiene su propio tiempo”.

“Los presupuestos han mejorado muchísimo, pero los que estamos en la educación sabemos que nunca alcanza. No queremos que nadie quede afuera, el sistema de becas es importantísimo a nivel provincial y nacional. Hay mucha oferta para el acceso, hay que trabajar para que no quede nadie sin posibilidad de entrar, y cuando entran los acompañemos”, recalcó.

"Faltan universidades, hay que replantear las carreras que tenemos. La universidad es parte del contexto, parte del territorio", completó.

Te puede interesar

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.

Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz

Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.