Marcelo Turchetti sobre posible privatización de YPF: “No vamos a permitir reducción de personal”
El Secretario General de Petroleros Jerárquicos se refirió a la posible privatización de la empresa YPF como una de las medidas planteadas por el presidente electo, Javier Milei. "Los derechos adquiridos de los trabajadores no se pueden tocar, está en la Constitución", indicó.
Marcelo Turchetti, Secretario General de Petroleros Jerárquicos, dialogó con EL MEDIADOR sobre la posible privatización de YPF como primera medida anunciada por Javier Milei: “Primero dice que tiene que darle valor a la empresa, pienso que se puede recuperar un montón de cosas, vamos a ir viendo cómo va surgiendo todo porque tiene que tener apoyo de la Cámara Diputados y Senadores, de los dichos a los hechos hay un largo lecho”.
Respecto a los dichos de Milei que dijo que tiene que recomponer la empresa estatal y la privatización de la misma: “En la actualidad está valiendo 6.000 millones de dólares, él pide recomponerla a la empresa a valores históricos, son medidas del mercado, él debe querer cambiar el esquema. La empresa es privada, tiene un 51% que es del Estado, que venda la parte del Estado nos puede preocupar, porque en la época de Macri hubo muchos despidos”
“Lo primero es reducir costos en el personal, que es lo que puede llegar a pasar, es lo primero que se hace cuando se quiere vender una empresa. No le tenemos miedo”, enfatizó.
“Los sindicatos nuestros somos sindicatos de personal de operadoras privadas, venga la empresa que venga, nosotros no vamos a permitir reducción de personal”, sentenció Turchetti.
Por otro lado, sobre el rol de Mauricio Macri en la privatización de la empresa: “Una de las cosas que pidió Macri es la empresa YPF. Nosotros como trabajadores y sindicato tenemos que estar alertas y expectantes”.
“No creo que se meta con los sindicatos, los derechos adquiridos de los trabajadores no se pueden tocar, está en la Constitución. Nosotros estamos tranquilos porque son versiones”, aseveró.
En el cierre, señaló: "Estamos en alerta con el Gobierno provincial porque desde que ganó Vidal salió el Sindicato Petrolero Privado a amenzar a nuestros afiliados del campo, diciendoles que si no se pasan al sindicato de ellos, la cuenca austral iba a hacer que desapareciera. Nuestros afiliados se han defendido".
Te puede interesar
Ianni llamó a fortalecer la representación de Santa Cruz en el Congreso
La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.
Alicia Kirchner: “Cada voto es una forma de revitalizar la democracia”
La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.
Sin quórum, la Legislatura suspendió la sesión que debía tratar la restitución de Eduardo Sosa como Procurador General
La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.
ADOSAC convoca a la 3° Marcha Provincial en defensa del salario y los puestos de trabajo
La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.
Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
Soledad Boggio: “Hay un alto porcentaje de DNI en resguardo por retirar”
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.