Marcelo Turchetti sobre posible privatización de YPF: “No vamos a permitir reducción de personal”

El Secretario General de Petroleros Jerárquicos se refirió a la posible privatización de la empresa YPF como una de las medidas planteadas por el presidente electo, Javier Milei. "Los derechos adquiridos de los trabajadores no se pueden tocar, está en la Constitución", indicó.

Marcelo Turchetti, Secretario General de Petroleros Jerárquicos, dialogó con EL MEDIADOR sobre la posible privatización de YPF como primera medida anunciada por Javier Milei: “Primero dice que tiene que darle valor a la empresa, pienso que se puede recuperar un montón de cosas, vamos a ir viendo cómo va surgiendo todo porque tiene que tener apoyo de la Cámara Diputados y Senadores, de los dichos a los hechos hay un largo lecho”.

Comenzó la transición: Alberto Fernández y Javier Milei en Olivos

Respecto a los dichos de Milei que dijo que tiene que recomponer la empresa estatal y la privatización de la misma: “En la actualidad está valiendo 6.000 millones de dólares, él pide recomponerla a la empresa a valores históricos, son medidas del mercado, él debe querer cambiar el esquema. La empresa es privada, tiene un 51% que es del Estado, que venda la parte del Estado nos puede preocupar, porque en la época de Macri hubo muchos despidos”

“Lo primero es reducir costos en el personal, que es lo que puede llegar a pasar, es lo primero que se hace cuando se quiere vender una empresa. No le tenemos miedo”, enfatizó.

“Los sindicatos nuestros somos sindicatos de personal de operadoras privadas, venga la empresa que venga, nosotros no vamos a permitir reducción de personal”, sentenció Turchetti.

Por otro lado, sobre el rol de Mauricio Macri en la privatización de la empresa: “Una de las cosas que pidió Macri es la empresa YPF. Nosotros como trabajadores y sindicato tenemos que estar alertas y expectantes”.

“No creo que se meta con los sindicatos, los derechos adquiridos de los trabajadores no se pueden tocar, está en la Constitución. Nosotros estamos tranquilos porque son versiones”, aseveró.

En el cierre, señaló: "Estamos en alerta con el Gobierno provincial porque desde que ganó Vidal salió el Sindicato Petrolero Privado a amenzar a nuestros afiliados del campo, diciendoles que si no se pasan al sindicato de ellos, la cuenca austral iba a hacer que desapareciera. Nuestros afiliados se han defendido".

Te puede interesar

Denuncian que el intendente de Pico Truncado cobra dos salarios

El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.

Benini detenido por causa de estafa y adulteración de documentos

El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.

Un acuerdo histórico para el futuro de la industria petrolera en Santa Cruz

SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF

Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer

A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.

Violento asalto en El Calafate: robaron a mano armada casi 2 millones de pesos

Tres hombres ingresaron a cara descubierta a una agencia de viajes en pleno centro, amenazaron a dos empleadas con armas de fuego, las encerraron en el baño y se llevaron dinero en efectivo y celulares. La policía investiga el hecho.

Tensión en El Calafate: un hombre se atrincheró con un menor y amenazó a la Policía

El sujeto se encerró en su vivienda y, en un tenso operativo, amenazó a los efectivos policiales con un arma de fuego. Finalmente, fue reducido y detenido.