EL MUNDO23 de noviembre de 2023

Alarma: la OMS le pidió información a China por el aumento de neumonía en niños

Las autoridades del país informaron sobre el aumento de enfermedades respiratorias y lo atribuyen al levantamiento de las restricciones anticovid y a la circulación de agentes patógenos conocidos. Desde la Organización Mundial de la Salud solicitaron detalles y medidas para reducir riesgos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) le pidió información a China por el aumento de neumonía en niños, las autoridades del país informaron sobre el aumento de enfermedades respiratorias y lo atribuyen al levantamiento de las restricciones anticovid y a la circulación de agentes patógenos conocidos. Desde la Organización Mundial de la Salud solicitaron detalles y medidas para reducir riesgos.

"La OMS dirigió una petición oficial a China para obtener información detallada sobre un aumento de enfermedades respiratorias y de focos de neumonía en niños", señaló en un comunicado publicado en la red social Twitter, en el que recomienda tomar "medidas para reducir el riesgo de enfermedad respiratoria".
 
Las autoridades y medios chinos informaron de un aumento de enfermedades respiratorias, incluidos focos de neumonía no diagnosticada en niños en el norte del país, consignó la agencia de noticias AFP. La OMS pidió el 22 de noviembre "informaciones epidemiológicas y clínicas suplementarias, así como resultados de laboratorio de los focos detectados en niños".

También reclamó "informaciones complementarias sobre las tendencias recientes de circulación de agentes patógenos conocidos, especialmente la gripe, el SARS-CoV-2 (el virus responsable del covid-19), el VRS que afecta a bebés y del mycoplasma pneumoniae, así como el grado de congestión del sistema sanitario", agregó el comunicado.

La Organización señaló que las autoridades chinas atribuyen este aumento de enfermedades respiratorias, al levantamiento de las restricciones anticovid y a la circulación de agentes patógenos conocidos.

Las medidas que propone a China son similares a las aplicadas durante la pandemia de la Covid-19: vacunación, guardar distancias con los enfermos, quedarse en casa en caso de síntomas, practicar test y llevar máscara si es necesario, además de ventilar bien los locales y lavarse bien las manos.

Durante la pandemia de Covid-19, cuyos primeros casos se detectaron en China a finales de 2019, la OMS reprochó en numerosas ocasiones a Pekín falta de transparencia y cooperación. La OMS y distintos países han denunciado también esta falta de cooperación de China en la investigación para determinar los orígenes de la pandemia, que todavía no ha llegado a conclusiones definitivas, agregó AFP.

FUENTE: C5N.

Te puede interesar

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.