Finaliza el Seminario Taller “Introductorio al profesorado de Danzas Folklóricas”
El Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz realizará el cierre del Seminario Taller “Introductorio al Profesorado de Danzas Folklóricas”, orientado a estudiantes aspirantes a los profesorados de Educación Artística.
Los mismos se ofrecen en el Instituto Provincial Superior en Arte (IPSA), especialmente a aquellos interesados en iniciar el Profesorado de Danzas Folclóricas.
Durante la cursada se buscó favorecer la reflexión y el intercambio de experiencias, en relación a la Educación Artística en los niveles y modalidades obligatorias del sistema educativo. Para tal fin, se consideró fundamental habilitar procesos de reflexión crítica sobre los procesos sociales, culturales e históricos de América Latina, desentrañando sus complejidades y sus impactos en nuestros contextos e identificando las particularidades, continuidades y rupturas desde una perspectiva multidisciplinaria e interseccional.
El seminario se organizó alrededor de tres ejes temáticos que se desarrollan de manera simultánea, para que las y los cursantes se acerquen a los enfoques, temas y problemas centrales de manera multidisciplinar. El primero se titula “La Educación Artística en el Sistema Educativo Argentino”, el Eje N°2: “Cuerpos en Movimiento”, y Eje N°3 “La Escuela y sus Territorios: pedagogías situadas”.
Estudiantes, que participaron en el Seminario Taller “Introductorio al profesorado de Danzas Folklóricas”, destacaron que el desarrollo fue amplio y enriquecedor y resaltaron que es una buena oportunidad para estudiar este profesorado en la ciudad de Río Gallegos.
Asimismo, manifestaron el compromiso con el arte, la danza y la educación y, al mismo tiempo, sostuvieron que si esta carrera se abriera el próximo año sería el inicio de un gran cambio en la enseñanza de la danza.
Por último, subrayaron la dedicación de los docentes a cargo del seminario, quienes acompañaron cada jornada de trabajo de manera profesional, con respeto y escucha, brindando conocimientos interesantes, inspiradores y novedosos.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.