ATE pidió adelantar el aguinaldo y alertó sobre la posibilidad de despidos masivos
"Milei no tiene la opción de pagar o no pagar el aguinaldo, ya que si no lo hiciera estaría violando el orden público, tiene que saber que desde hace 78 años el movimiento obrero cobra aguinaldo, es un derecho adquirido desde diciembre de 1945 y está legislado", dijo Rodolfo Aguiar.
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, solicitó que el Gobierno nacional adelante el pago del aguinaldo, y alertó que la gestión del presidente electo Javier Milei planea despidos masivos a partir del 10 de diciembre.
Aguiar hizo este pedido en función de la resolución 576/98 del Ministerio de Economía que habilita a liquidar la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC) en el mes de diciembre.
"Milei no tiene la opción de pagar o no pagar el aguinaldo, ya que si no lo hiciera estaría violando el orden público, tiene que saber que desde hace 78 años el movimiento obrero cobra aguinaldo, es un derecho adquirido desde diciembre de 1945 y está legislado", sostuvo Aguiar en declaraciones a Radio Nacional.
El dirigente sindical señaló que "el pago del SAC es un derecho conquistado en diciembre de 1945 y está incorporado a la Ley de Contrato de Trabajo 20.744".
"Además, la Ley 23.041 de orden público establece su pago en la administración pública central y descentralizada, empresas del Estado, empresas mixtas y empresas de propiedad del Estado", agregó.
Además, Aguiar consideró que "la motosierra" de Milei "no era para la casta sino para las y los trabajadores" y advirtió: "Hemos confirmado, a partir de trabajadores que forman parte de las reuniones de transición entre la gestión saliente y gestión entrante, que van a existir despidos en el Estado después del 10 de diciembre".
"Se está haciendo una búsqueda exhaustiva, elaborando bases de datos con quienes han ingresado a la administración pública durante los últimos años", dijo.
Frente a ese contexto, ATE declaró el "estado de alerta en toda la administración pública" y decidió "impulsar medidas de fuerza preventivas y sectoriales".
Te puede interesar
El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.