Se realizó la Muestra Anual 2023 del Taller de Telar Tehuelche
El Consejo Provincial de Educación llevó adelante este martes, 28 de noviembre, la Muestra Anual 2023 del Taller de Telar Tehuelche “Entretejiendo nuestras raíces”, en el Punto Progresar de Río Gallegos. Esta jornada estuvo a cargo de Virginia López de la Comunidad Camusu Aike.
Consultada sobre la muestra, la coordinadora de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe, Marcela Alaniz señaló que hoy finalizó el ciclo 2023 del Taller de Telar Tehuelche, que se desarrolló en la sede del Punto Progresar de Río Gallegos.
Asimismo, comentó que, en el año 2015, nació este proyecto impulsado por miembros de la comunidad Camusu Aike, con el propósito de aprender y que no se pierda la técnica tradicional de este tejido, recuperando la transmisión intergeneracional de conocimientos y memorias.
En ese sentido, indicó que los telares fueron especialmente construidos para el dictado del taller en articulación con el CEFyAP Nº1, de Río Gallegos. Actualmente el proyecto cuenta con más de 10 telares distribuidos en el territorio de la comunidad y en Río Gallegos.
Participan entre 5 y 7 personas de manera simultánea que aprenden junto a Virginia López los pasos previos de preparación de materiales, el armado del telar y progresivamente van complejizando las tramas y diseños de las piezas.
Desde su puesta en marcha “El taller se desarrolló en la Escuela Primaria Provincial Rural Nº24, "Cacique Cilcacho", en la comunidad Camusu Aike, en la casa cultural Comunitaria, en PREPAP y en la EPP N°38, de Río Gallegos”, agregó.
Al mismo tiempo, Alaniz indicó que. “Primero se aprende a preparar las lanas y los hilos, conociendo cada parte del telar y luego empiezan a plasmarse los diseños desde los lisos y de un solo color hasta tramas multicolores muy muy complejas”, amplió.
La coordinadora de la modalidad manifestó que los participantes son personas que pertenecen a la comunidad Tehuelche Camusu Aike, que se encuentran trabajando en el fortalecimiento de la identidad originaria. “El Consejo Provincial de Educación apoya e impulsa estas acciones vinculadas al reencuentro con la lengua y otras prácticas culturales”.
Para finalizar, Alaniz adelantó que la idea es elaborar más materiales para poder abrir el Taller de Telar Tehuelche a docentes y comunidad en general el próximo año.
En esta oportunidad, Virginia López expresó que la técnica de telar tehuelche la aprendió de la mano de su madre, quien le brindó todos los conocimientos para poder reproducir dichas piezas y, asimismo, mencionó que está muy contenta de poder compartir lo que ha aprendido.
Por último, sostuvo que las piezas elaboradas no están a la venta en esta etapa, ya que el principal objetivo de esta propuesta es mantener viva la memoria y que circulen las palabras y los saberes antiguos.
Te puede interesar
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.
Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves
La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.