Se realizó la Muestra Anual 2023 del Taller de Telar Tehuelche
El Consejo Provincial de Educación llevó adelante este martes, 28 de noviembre, la Muestra Anual 2023 del Taller de Telar Tehuelche “Entretejiendo nuestras raíces”, en el Punto Progresar de Río Gallegos. Esta jornada estuvo a cargo de Virginia López de la Comunidad Camusu Aike.
Consultada sobre la muestra, la coordinadora de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe, Marcela Alaniz señaló que hoy finalizó el ciclo 2023 del Taller de Telar Tehuelche, que se desarrolló en la sede del Punto Progresar de Río Gallegos.
Asimismo, comentó que, en el año 2015, nació este proyecto impulsado por miembros de la comunidad Camusu Aike, con el propósito de aprender y que no se pierda la técnica tradicional de este tejido, recuperando la transmisión intergeneracional de conocimientos y memorias.
En ese sentido, indicó que los telares fueron especialmente construidos para el dictado del taller en articulación con el CEFyAP Nº1, de Río Gallegos. Actualmente el proyecto cuenta con más de 10 telares distribuidos en el territorio de la comunidad y en Río Gallegos.
Participan entre 5 y 7 personas de manera simultánea que aprenden junto a Virginia López los pasos previos de preparación de materiales, el armado del telar y progresivamente van complejizando las tramas y diseños de las piezas.
Desde su puesta en marcha “El taller se desarrolló en la Escuela Primaria Provincial Rural Nº24, "Cacique Cilcacho", en la comunidad Camusu Aike, en la casa cultural Comunitaria, en PREPAP y en la EPP N°38, de Río Gallegos”, agregó.
Al mismo tiempo, Alaniz indicó que. “Primero se aprende a preparar las lanas y los hilos, conociendo cada parte del telar y luego empiezan a plasmarse los diseños desde los lisos y de un solo color hasta tramas multicolores muy muy complejas”, amplió.
La coordinadora de la modalidad manifestó que los participantes son personas que pertenecen a la comunidad Tehuelche Camusu Aike, que se encuentran trabajando en el fortalecimiento de la identidad originaria. “El Consejo Provincial de Educación apoya e impulsa estas acciones vinculadas al reencuentro con la lengua y otras prácticas culturales”.
Para finalizar, Alaniz adelantó que la idea es elaborar más materiales para poder abrir el Taller de Telar Tehuelche a docentes y comunidad en general el próximo año.
En esta oportunidad, Virginia López expresó que la técnica de telar tehuelche la aprendió de la mano de su madre, quien le brindó todos los conocimientos para poder reproducir dichas piezas y, asimismo, mencionó que está muy contenta de poder compartir lo que ha aprendido.
Por último, sostuvo que las piezas elaboradas no están a la venta en esta etapa, ya que el principal objetivo de esta propuesta es mantener viva la memoria y que circulen las palabras y los saberes antiguos.
Te puede interesar
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.
Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.