Julio Godoy: “Si cierra YCRT sería muy grave porque seríamos un pueblo fantasma”
Fueron las palabras del Secretario General del SOEM Río Turbio quien habló del futuro de YCRT, las expectativas de cara al nuevo Gobierno de Javier Milei. También contó detalles del paro de trabajadores municipales por tiempo indeterminado en la localidad de Río Turbio.
Julio Godoy, Secretario General del SOEM Río Turbio, se refirió al paro de trabajadores municipales por tiempo indeterminado en la localidad de Río Turbio y habló de las expectativas de cara al nuevo Gobierno que asume el próximo 10 de diciembre. Además, contó su preocupación por el futuro de YCRT.
En diálogo con EL MEDIADOR expresó: “Nosotros estamos en un proceso de negociaciones, sumado a la incertidumbre y al cambio de gobierno. Nosotros dentro de lo que se aprobó por asamblea tenemos una cláusula de revisión, tenemos que negociar cómo será el pago, el intendente nos pidió un cuarto intermedio para mañana”.
“Los compañeros decidieron plantear un paro sin asistencia a los lugares de trabajo, nosotros tenemos la reunión de paritaria para ver cómo será el pago, sin saber si estará el pago de aguinaldos y de sueldo”, deslizó.
Y continuó: “Con la distribución de los impuestos como del compre sin IVA y de las Ganancias, esto golpea a la Coparticipación de las provincias, por eso se generó la incertidumbre del pago de sueldo y aguinaldo. Hoy se tendrá una certeza de lo que ingresa para dar una propuesta concreta”.
“Se cerró un 10, un 11 y cláusula de revisión hasta octubre que tendría que ingresar en noviembre para pagar en diciembre. Entonces de acuerdo a la cláusula de revisión, tiene que venir en diciembre, ahí está la traba”, puntualizó.
Posteriormente, indicó: “Uno siempre tiene expectativas, pero tenemos que estar alerta ante estas situaciones. Nosotros proyectado a lo que hoy hemos logrado es un 96% de incremento salarial de lo que va del año, nos queda resolver noviembre y diciembre, los compañeros pidieron un 100% para este último bimestre. Eso tendría que tener impacto en noviembre y diciembre, para que esos porcentajes lleguen al bolsillo”.
Por último, se refirió a lo que sucede con la empresa YCRT y la incertidumbre tras la asunción del nuevo Gobierno: “Cada vez que hay estos cambios de gobierno donde se plantea que el Estado es el gasto y hay que reducirlo, da escalofríos porque atrás de esos números hay gente”.
“Ahora tratamos de estar unidos más que nunca, nosotros estimamos que con el ahorro de los compañeros mes a mes, llegar a un medio cordero para cada compañero afiliado se ha hecho imposible, la Caja Navideña lo mismo. Sumado a eso, hay que estar alerta porque todavía no han asumido, pero ya generan preocupación”, sostuvo.
Finalmente, Godoy deslizó: “La idea es ver este paquete de medidas y ver cómo nos pueden afectar. Hoy nos afecta a todos, hasta ayer no sabíamos si íbamos a cobrar sueldos y aguinaldos, plantean la quita de la Coparticipación que hace que los pueblos se mueran. Hoy la contención es el Estado. Los compañeros de la empresa son 2000 y atrás hay hijos y esposas. Si cierra la empresa sería muy grave porque seríamos un pueblo fantasma”.
Te puede interesar
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.
Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.