Israel reveló que los rehenes fueron drogados con tranquilizantes antes de ser liberados
Una funcionaria del Ministerio de Salud israelí aseguró que los rehenes liberados por Hamas fueron drogados con tranquilizantes antes de ser entregados a la Cruz Roja, con el objetivo de que parecieran "tranquilos, felices y optimistas" pese a haber estado retenidos durante más de 50 días en Gaza.
Hagar Mizrahi, jefa de la división médica del Ministerio de Salud israelí, dijo este martes en declaraciones a una comisión de la Knesset (Parlamento), que los rehenes fueron medicados con clonazepam, un fármaco que se usa para prevenir y tratar trastornos de ansiedad, convulsiones, manía bipolar, agitación asociada con psicosis y trastorno obsesivo-compulsivo.
Mizrahi no aclaró, sin embargo, si la utilización de drogas en rehenes fue confirmada por análisis de sangre o por el testimonio de los liberados.
Los primeros en advertir sobre el uso de drogas por parte de Hamas ante la Comisión de Salud de la Knesset fueron los propios familiares de los liberados.
La semana pasada, un cese temporal de hostilidades permitió intercambiar rehenes por presos palestinos: 105 secuestrados fueron liberados durante la tregua, en su mayoría mujeres y menores israelíes, mientras que Israel, a cambio, excarceló a 240 detenidos palestinos.
Guerra en la Franja de Gaza
El 7 de octubre, milicianos de Hamas irrumpieron en Israel, en un ataque sorpresa que dejó más de 1.200 muertos, en su mayoría civiles, y 240 secuestrados, entre ellos una veintena de argentinos.
En respuesta, Israel prometió eliminar a Hamas y desató una campaña de ataques aéreos y terrestres en Gaza que, según el gobierno del enclave, dejó más de 15.000 muertos, en su mayoría civiles.
De acuerdo con la agencia humanitaria de la ONU (OCHA), esta guerra dejó también 1,8 millones de desplazados, equivalente al 80% de la población total de la Franja de Gaza.
Por otra parte, desde el comienzo de la ofensiva terrestre israelí en Gaza, al menos 80 soldados han fallecido y cientos han resultado heridos.
Te puede interesar
Por qué Robert Prevost eligió el nombre de León XIV: su poderoso significado
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Estados Unidos, el nuevo sumo pontífice se caracteriza por ser opuesto a las ideas de Donald Trump.
Por pedido de Francisco, el Vaticano donará el papamóvil a los niños de Gaza
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles en todo el mundo, será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza.
La electricidad volvió en España y Portugal tras varias horas de un histórico apagón masivo: posibles causas
La luz regresó tras más de diez horas de caos en la península ibérica; aún investigan el origen de la falla que afectó a millones.
Apagón masivo en Europa: afecta a España, Portugal y Francia
También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.
Anunciaron cuándo será el cónclave para elegir el próximo Papa
Hubo reunión de los cardenales.