Israel reveló que los rehenes fueron drogados con tranquilizantes antes de ser liberados
Una funcionaria del Ministerio de Salud israelí aseguró que los rehenes liberados por Hamas fueron drogados con tranquilizantes antes de ser entregados a la Cruz Roja, con el objetivo de que parecieran "tranquilos, felices y optimistas" pese a haber estado retenidos durante más de 50 días en Gaza.
Hagar Mizrahi, jefa de la división médica del Ministerio de Salud israelí, dijo este martes en declaraciones a una comisión de la Knesset (Parlamento), que los rehenes fueron medicados con clonazepam, un fármaco que se usa para prevenir y tratar trastornos de ansiedad, convulsiones, manía bipolar, agitación asociada con psicosis y trastorno obsesivo-compulsivo.
Mizrahi no aclaró, sin embargo, si la utilización de drogas en rehenes fue confirmada por análisis de sangre o por el testimonio de los liberados.
Los primeros en advertir sobre el uso de drogas por parte de Hamas ante la Comisión de Salud de la Knesset fueron los propios familiares de los liberados.
La semana pasada, un cese temporal de hostilidades permitió intercambiar rehenes por presos palestinos: 105 secuestrados fueron liberados durante la tregua, en su mayoría mujeres y menores israelíes, mientras que Israel, a cambio, excarceló a 240 detenidos palestinos.
Guerra en la Franja de Gaza
El 7 de octubre, milicianos de Hamas irrumpieron en Israel, en un ataque sorpresa que dejó más de 1.200 muertos, en su mayoría civiles, y 240 secuestrados, entre ellos una veintena de argentinos.
En respuesta, Israel prometió eliminar a Hamas y desató una campaña de ataques aéreos y terrestres en Gaza que, según el gobierno del enclave, dejó más de 15.000 muertos, en su mayoría civiles.
De acuerdo con la agencia humanitaria de la ONU (OCHA), esta guerra dejó también 1,8 millones de desplazados, equivalente al 80% de la población total de la Franja de Gaza.
Por otra parte, desde el comienzo de la ofensiva terrestre israelí en Gaza, al menos 80 soldados han fallecido y cientos han resultado heridos.
Te puede interesar
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.