
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
Una funcionaria del Ministerio de Salud israelí aseguró que los rehenes liberados por Hamas fueron drogados con tranquilizantes antes de ser entregados a la Cruz Roja, con el objetivo de que parecieran "tranquilos, felices y optimistas" pese a haber estado retenidos durante más de 50 días en Gaza.
EL MUNDO05 de diciembre de 2023Hagar Mizrahi, jefa de la división médica del Ministerio de Salud israelí, dijo este martes en declaraciones a una comisión de la Knesset (Parlamento), que los rehenes fueron medicados con clonazepam, un fármaco que se usa para prevenir y tratar trastornos de ansiedad, convulsiones, manía bipolar, agitación asociada con psicosis y trastorno obsesivo-compulsivo.
Mizrahi no aclaró, sin embargo, si la utilización de drogas en rehenes fue confirmada por análisis de sangre o por el testimonio de los liberados.
Los primeros en advertir sobre el uso de drogas por parte de Hamas ante la Comisión de Salud de la Knesset fueron los propios familiares de los liberados.
La semana pasada, un cese temporal de hostilidades permitió intercambiar rehenes por presos palestinos: 105 secuestrados fueron liberados durante la tregua, en su mayoría mujeres y menores israelíes, mientras que Israel, a cambio, excarceló a 240 detenidos palestinos.
Guerra en la Franja de Gaza
El 7 de octubre, milicianos de Hamas irrumpieron en Israel, en un ataque sorpresa que dejó más de 1.200 muertos, en su mayoría civiles, y 240 secuestrados, entre ellos una veintena de argentinos.
En respuesta, Israel prometió eliminar a Hamas y desató una campaña de ataques aéreos y terrestres en Gaza que, según el gobierno del enclave, dejó más de 15.000 muertos, en su mayoría civiles.
De acuerdo con la agencia humanitaria de la ONU (OCHA), esta guerra dejó también 1,8 millones de desplazados, equivalente al 80% de la población total de la Franja de Gaza.
Por otra parte, desde el comienzo de la ofensiva terrestre israelí en Gaza, al menos 80 soldados han fallecido y cientos han resultado heridos.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.