Biden pidió al Congreso agilizar la ayuda financiera de Estados Unidos para Ucrania
Para Biden la necesidad es tal que dijo estar dispuesto a hacer "concesiones significativas" a los republicanos, que exigen a cambio, desde hace tiempo, medidas más drásticas para frenar la llegada de migrantes en situación irregular a través de la frontera con México.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presionó este miércoles al Congreso para que apruebe más ayuda militar para Ucrania, bajo la advertencia de que su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, no se detendrá en Ucrania y que en caso de atacar a un miembro de la OTAN habrá "tropas estadounidenses luchando contra tropas rusas".
"Esto no puede esperar", dijo Biden en referencia al trámite legislativo de la ayuda a Kiev, durante un discurso en la Casa Blanca.
Según Biden, la ayuda para Ucrania es tan crucial que dijo estar dispuesto a hacer "concesiones significativas" a los republicanos, que exigen a cambio, desde hace tiempo, medidas más drásticas para frenar la llegada de migrantes en situación irregular a través de la frontera con México.
"Seguirá adelante, lo ha dejado bastante claro", y si Rusia ataca a un miembro de la Alianza Atlántica "entonces tendremos algo que no buscamos, y que no tenemos hoy: tropas estadounidenses luchando contra tropas rusas", afirmó, según la agencia de noticias AFP.
Zelenski canceló el martes una intervención por videoconferencia con senadores estadounidenses sin dar un motivo.
Está previsto que el Senado vote este miércoles sobre un paquete de emergencia de 106.000 millones de dólares que incluye ayuda para tres frentes: Ucrania, la guerra de Israel contra el grupo islamista palestino Hamás y la seguridad fronteriza con México.
Los republicanos del Senado supeditan su apoyo a que los demócratas de Biden acepten reformar el sistema de asilo y apliquen medidas más estrictas en la frontera.
La cancillería rusa dijo esta semana que una paz duradera con Ucrania sólo podrá lograrse si Occidente deja de enviar armas y si Kiev acepta "nuevas realidades territoriales"
La Casa Blanca ha advertido que los fondos para Ucrania se agotarán antes de final de año si el Congreso no aprueba más ayuda. El apoyo de Occidente a Ucrania parece desgastarse justo cuando la contraofensiva de Kiev flaquea. La semana pasada Putin firmó un decreto para aumentar las fuerzas rusas en unos 170.000 efectivos.
Moscú dio indicios recientemente de un posible acuerdo de paz con una Ucrania reducida y neutral, que Kiev rechaza tajantemente.
La cancillería rusa dijo esta semana que una paz duradera con Ucrania sólo podrá lograrse si Occidente deja de enviar armas y si Kiev acepta "nuevas realidades territoriales".
Te puede interesar
Por qué Robert Prevost eligió el nombre de León XIV: su poderoso significado
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Estados Unidos, el nuevo sumo pontífice se caracteriza por ser opuesto a las ideas de Donald Trump.
Por pedido de Francisco, el Vaticano donará el papamóvil a los niños de Gaza
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles en todo el mundo, será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza.
La electricidad volvió en España y Portugal tras varias horas de un histórico apagón masivo: posibles causas
La luz regresó tras más de diez horas de caos en la península ibérica; aún investigan el origen de la falla que afectó a millones.
Apagón masivo en Europa: afecta a España, Portugal y Francia
También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.
Anunciaron cuándo será el cónclave para elegir el próximo Papa
Hubo reunión de los cardenales.