EL PAIS09/12/2023

Luis Caputo asume en el Ministerio de Economía con un equipo aún incompleto

El economista volverá al Palacio de Hacienda, donde estuvo desde diciembre de 2015 hasta junio de 2018 durante el gobierno de Macri, para llevar a cabo tareas de reformas en diferentes áreas. Santiago Bausili, quien lo secundó durante esos años, estará al frente del Banco Central. Aún resta confirmar quienes formarán su equipo de colaboradores.

Luis Caputo asumirá este domingo al frente del Ministerio de Economía, desde donde será uno de los principales funcionarios del presidente Javier Milei para llevar a cabo las tareas de reformas en diferentes áreas y hacer frente a lo que denominó "la peor crisis de la historia", para lo que contará con un equipo de colaboradores que aún está en vías de completar.

Con 58 años (cumplirá 59 el 21 de abril de 2024), Caputo volverá al edificio de la calle Hipólito Yrigoyen 250 de la Ciudad de Buenos Aires, donde estuvo desde diciembre de 2015 hasta junio de 2018, primero como secretario y luego como ministro de Finanzas, cargo que dejó para ejercer en comisión por el término de 103 días la presidencia del Banco Central.

Licenciado en Economía recibido en la Universidad de Buenos Aires y profesor de Economía y Finanzas en el Posgrado de la Universidad Católica Argentina, tuvo desempeños en la actividad privada en el JP Morgan y el Deutsche Bank, entidades en las que también estuvo quien desde este domingo estará al frente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili.


Junto con el nuevo titular del BCRA, Caputo deberá encarar las tareas de obtención del financiamiento necesario para "desarmar" el stock de pasivos monetarios (leliqs y pases), delinear el esquema de tasas de interés y restringir la emisión monetaria, desafío para cuya concreción aún está pendiente la designación de dos figuras centrales en el Ministerio: el secretario de Hacienda y el subsecretario de Presupuesto.

Estas dos reparticiones abordarán otro desafío como el de dilucidar la incógnita sobre cuál será el Presupuesto con el que el Gobierno se desempeñará a lo largo de 2024: el proyecto presentado por la administración saliente en septiembre aún no cuenta con el tratamiento en comisión en Diputados y no hay tiempo suficiente para sancionarlo con el trámite legislativo correspondiente, por lo que no se descarta que -como ya ocurrió en 2011 y en 2022- se prorrogue el del ejercicio anterior con sus modificaciones.

LUIS CAPUTO SERÁ EL 108° MINISTRO DE ECONOMÍA DE LA HISTORIA ARGENTINA


Desde este domingo Luis Caputo se convertirá en el centésimo octavo ministro de Economía de la historia argentina, un cargo marcado por la inestabilidad, al punto que sólo dos de todos sus predecesores consiguieron acompañar a un presidente constitucional durante un mandato completo, y hace más de 71 años que nadie alcanza ese logro.

A lo largo de 197 años, desde que Bernardino Rivadavia designó a Salvador María del Carril como el primer ministro de Hacienda de lo que aún eran las Provincias Unidas del Río de la Plata, la responsabilidad que de ahora en más le cabe a Caputo tuvo varias denominaciones y estructuras.

Hasta 1958 se lo denominó Ministerio de Hacienda y desde entonces, a partir de una reforma en la ley de Ministerios establecida por el presidente Arturo Frondizi, pasó a ser de Economía, concentrando otras áreas que hasta entonces estaban fuera de su estructura, como Comercio, Industria, Agricultura y, alternadamente, Obras y Servicios Públicos.

Pero en los 65 años transcurridos, su denominación no estuvo exenta de modificaciones y también se llamó Economía y Trabajo (con Jorge Salimei); Economía, Hacienda y Finanzas (Lorenzo Sigaut); Economía y Obras y Servicios Públicos (Domingo Cavallo); Economía y Finanzas Públicas (Axel Kicillof) y Economía y Energía (Hernán Lacunza).

Solamente dos ministros de Hacienda (así se llamaba en esa época) pudieron desempeñarse durante un mandato presidencial completo, por entonces de seis años: Domingo Salaberry, en la primera Presidencia de Hipólito Yrigoyen (1916-1922) y Ramón Cereijo, en la primera gestión de Juan Domingo Perón (1946-1952).

Un tercer caso podría sumarse a ese binomio, aunque no puede hablarse de un "mandato", ya que José Alfredo Martínez de Hoz ejerció el cargo durante una dictadura, la de Jorge Rafael Videla.

Desde el 4 de junio de 1952 ningún ministro pudo repetir esa marca, ya sea por los golpes de Estado de 1955, 1962, 1966 y 1976, fallecimientos (Eugenio Blanco en 1964, Miguel Roig en 1989, apenas a una semana de asumir y Perón en 1974), renuncias de los presidentes (Héctor Cámpora en 1973, Raúl Alfonsín en 1989 y Fernando de la Rúa en 2001) o simplemente desplazamientos por cambios en el gabinete.

De los 107 ministros que precedieron en el cargo a Caputo, solamente 22 están vivos y dentro de ese lote el decano es José María Dagnino Pastore, de 90 años, quien en 1970 secundó en la cartera de Economía al dictador Juan Carlos Onganía.

En orden de aparición, los otros 18 son Lorenzo Sigaut, Jesús Rodríguez, Domingo Cavallo (en dos ocasiones), Roque Fernández, José Luis Machinea, Ricardo López Murphy, Jorge Remes Lenicov, Roberto Lavagna, Felisa Miceli, Miguel Peirano, Martín Lousteau, Carlos Fernández, Amado Boudou, Hernán Lorenzino, Axel Kicillof, Alfonso Prat Gay, Nicolás Dujovne, Hernán Lacunza, Martín Guzmán, Silvina Batakis y Sergio Massa.

José Ber Gelbard fue el único ministro que acompañó a cuatro presidentes (Cámpora, Raúl Lastiri, Perón y María Estela Martínez), pero en ningún caso completó un mandato presidencial, ya sea por la renuncia de Cámpora, el interinato de Lastiri o la muerte de Perón, además de que en la Presidencia de "Isabelita" fue el propio Gelbard el que presentó su dimisión.

A pesar de que muchos lo intentaron infructuosamente, sólo dos ministros de Hacienda alcanzaron a ser presidentes: Victorino de la Plaza y Roberto Ortiz, mientras que otros dos (Salvador María del Carril y Amado Boudou) al menos lograron ser vicepresidentes, respectivamente de Justo José de Urquiza y Cristina Fernández de Kirchner.

Asimismo, con Bausili y las futuras autoridades de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la designada titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Florencia Misrahi, el titular del Palacio de Hacienda deberá considerar la flexibilización de una serie de restricciones cambiarias conocidas popularmente como "cepo".

Proveniente del estudio Lisicki-Litvin, Misrahi se especializa en agronegocios, luego de su paso por la multinacional Cargill.


Caputo también deberá trabajar de forma coordinada con su par de Infraestructura, Guillermo Ferraro, para resolver el peso fiscal de los subsidios a los sectores en Transporte, aunque el viernes consiguió que se transfiera a su órbita las áreas de Energía (a cargo de Horacio Rodríguez Chirillo) y Minería (donde se confirmó a la actual responsable de Energía, Flavia Royon).

Esos pases cobran importancia tanto por su gravitación económica (litio, hidrocarburos no convencionales y desarrollo de energías renovables) como por su aporte a la transición energética y el cumplimiento de acuerdos internacionales de mitigación del cambio climático, pero en el caso de la Energía también incide el peso de los subsidios a la electricidad y el gas en el resultado fiscal.

Milei adelantó que la Secretaría de Comercio -donde podría designarse a Pablo Lavigne- tendrá un rol diferente al de los últimos años y se abocará a la desregulación de normas, controles y precios administrados, lo que hace prever la finalización de programas como Precios Cuidados o Ahora 12.

Otro puesto a confirmar es el de Ingresos Públicos -no se definió si con rango de Secretaría o Subsecretaría-, que tendrá la tarea de encarar la simplificación de la estructura tributaria, junto con el Ministerio del Interior para coordinar ese trabajo con las provincias, donde podrá cobrar relevancia la Comisión Federal de Impuestos (CFI).

Del mismo modo no se conocen aún precisiones en torno del área de Economía del Conocimiento, uno de los sectores más dinámicos de los últimos años.

Te puede interesar

Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito

Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.

Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja

Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.

Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof

La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"

"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT

Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.

Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro

Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.

Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández

La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.