EL MUNDO14 de diciembre de 2023

Putin: "Habrá paz cuando logremos nuestros objetivos"

El presidente ruso aseguró que las metas de “desnazificación, desmilitarización y estatus neutral” de Ucrania permanecen sin cambios desde la invasión de febrero de 2022.

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que los objetivos de Rusia en su invasión a Ucrania no han cambiado y que la paz no será posible hasta que sean alcanzados, al abrir su gran conferencia de prensa de fin de año.

Putin, que ha estado en el poder durante casi 24 años en Rusia y que recientemente anunció que se postulará para la reelección, fue recibido con aplausos cuando llegó al salón del centro de Moscú donde se realizó la conferencia de prensa.

Frente a cientos de invitados, afirmó que su Gobierno confiaba en poder "avanzar" pese a las sanciones económicas por el conflicto en Ucrania, a la guerra en sí misma y el enfrentamiento con Occidente por ella.

Este año, ciudadanos comunes tuvieron la oportunidad de hacer preguntas por teléfono junto a las de los periodistas, y los rusos estuvieron dos semanas enviando preguntas a Putin.

Es la primera vez desde que comenzaron los combates en Ucrania que el presidente Putin, que ha limitado en gran medida su interacción con los medios extranjeros, habla ante periodistas occidentales.

Putin afirmó que los objetivos de Moscú -la “desnazificación, desmilitarización y un estatus neutral” para Ucrania- permanecían sin cambios desde que los explicó el día antes de enviar tropas rusas al país vecino, invadido el 24 de febrero de 2022.

El presidente dice que el gobierno ucraniano del presidente Volodimir Zelenski está fuertemente influenciado por grupos nacionalistas radicales y neonazis hostiles a la población rusoparlante ucraniana. Ucrania y Occidente afirman que esta acusación es ridícula.

El tablero militar
Putin también ha exigido que Ucrania permanezca neutral y no se una a la OTAN, la alianza militar internacional encabezada por Estados Unidos. "Habrá paz cuando logremos nuestros objetivos", dijo Putin, informó la agencia de noticias AFP.

El presidente dijo que el Ejército ruso tiene a 617.000 soldados desplegados en Ucrania, proporcionando por primera vez una estimación precisa de las fuerzas implicadas en la ofensiva en el país vecino. "Hay 617.000 personas en la zona de hostilidades", afirmó.

Putin insistió en que la solución con Ucrania "se negociará o se obtendrá por la fuerza"


Sin embargo, no precisó el número de bajas desde el inicio de la invasión a Ucrania, que Estados Unidos estima en 315.000 soldados rusos muertos o heridos.

Putin insistió en que la solución "se negociará o se obtendrá por la fuerza", y aseguró que el Ejército ruso "mejora" sus posiciones en el frente en Ucrania, donde ocupa parcialmente cinco provincias, cuatro de las cuales se anexionó.

"En casi toda la línea de contacto, nuestras fuerzas armadas mejoran sus posiciones. Casi todas están en fase activa", declaró.

El dirigente ruso también aseguró que no hay planes para una nueva movilización militar en Rusia, después de la del otoño boreal de 2022.

"A día de hoy no es necesario", consideró, recordando que este año 486.000 soldados fueron reclutados voluntariamente.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.