LA PROVINCIA 16 de diciembre de 2023

Autoridades Provinciales visitaron la Asociación de Productores Familiares

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros, visitó las instalaciones de la Asociación de Productores Locales Frutihortícolas y Afines de la ciudad de Río Gallegos, a los efectos de recorrer los diferentes stands, donde productores locales ofrecen, cada fin de semana, alimentos orgánicos a la comunidad, y de esta manera impulsar así el desarrollo de dicha organización.

El jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, explicó que el objetivo de esta primera visita a la Asociación “tiene que ser un disparador a replicar en toda la provincia de Santa Cruz, el objetivo es comenzar a desarrollar a nuestros productores de alimentos, y de esa manera ofrecer una oferta de alimentos orgánicos a toda la población”.

 “El gobernador Claudio Vidal nos pidió que comencemos a trabajar una política de desarrollo de los productores de alimentos locales. Hoy el mundo demanda alimentos y nosotros tenemos los recursos necesarios como para poder producir nuestros propios alimentos orgánicos, para que luego sean instalados en las bocas de expendio de todos los supermercados y minimercados de la provincia” detalló.

Asimismo, el funcionario agregó: “Entendemos que hay que apoyar a nuestros productores, acompañarlos con un plan estudiado y un proyecto serio, que permita que se desarrollen y en ese desarrollo incorporar mano de obra. Ese es el objetivo primordial hoy”.

La Asociación de Productores Frutihortícolas y Afines de Río Gallegos apuesta al consumo sano y local, y ofrece la clásica feria de los fines de semana en el predio de Avenida Asturias al 160, los días sábados y domingos de 10:00 a 18:00, en horario de corrido. Allí se encuentran productos de granja, animales, huevos, plantas, verduras, productos de mar, semillas, dulces caseros, etc., todo fresco y a precios accesibles.

El presidente de la Asociación, Mario Zurita, destacó y agradeció el apoyo del Gobierno Provincial e invitó a los chacareros y productores a acercarse para ser parte de esta nueva etapa, en la que también se cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Una de las reconocidas productoras locales, Mónica Ruiz, manifestó al respecto: “Fundamentalmente trabajamos fortaleciendo la soberanía alimentaria, ya que consideramos que es un eje transversal en la vida de todos, tanto para la educación, la salud, etc. La gente necesita bienestar y acá les ofrecemos alimentos sanos, inocuos, sin pesticidas y ningún tipo de conservantes; todo es natural”.

Acompañaron a Álvarez, la ministra de Desarrollo Social, Jazmín Macchiavelli; el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez; y el ministro de Seguridad, Pedro Prodromos.

Cabe destacar que, el ministro de Seguridad se hizo presente para tomar contacto con los productores y también para supervisar y ponerse en conocimiento respecto a un delito y acto de vandalismo que lamentablemente tuvo lugar en las últimas horas.

Te puede interesar

Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”

Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.

Andrea Torres: “No entreguemos la tierra porque la soberanía es lo último que nos queda”

Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.

Intentó quitarse la vida y provocó un incendio en su casa en El Calafate

Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.