Autoridades Provinciales visitaron la Asociación de Productores Familiares
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros, visitó las instalaciones de la Asociación de Productores Locales Frutihortícolas y Afines de la ciudad de Río Gallegos, a los efectos de recorrer los diferentes stands, donde productores locales ofrecen, cada fin de semana, alimentos orgánicos a la comunidad, y de esta manera impulsar así el desarrollo de dicha organización.
El jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, explicó que el objetivo de esta primera visita a la Asociación “tiene que ser un disparador a replicar en toda la provincia de Santa Cruz, el objetivo es comenzar a desarrollar a nuestros productores de alimentos, y de esa manera ofrecer una oferta de alimentos orgánicos a toda la población”.
“El gobernador Claudio Vidal nos pidió que comencemos a trabajar una política de desarrollo de los productores de alimentos locales. Hoy el mundo demanda alimentos y nosotros tenemos los recursos necesarios como para poder producir nuestros propios alimentos orgánicos, para que luego sean instalados en las bocas de expendio de todos los supermercados y minimercados de la provincia” detalló.
Asimismo, el funcionario agregó: “Entendemos que hay que apoyar a nuestros productores, acompañarlos con un plan estudiado y un proyecto serio, que permita que se desarrollen y en ese desarrollo incorporar mano de obra. Ese es el objetivo primordial hoy”.
La Asociación de Productores Frutihortícolas y Afines de Río Gallegos apuesta al consumo sano y local, y ofrece la clásica feria de los fines de semana en el predio de Avenida Asturias al 160, los días sábados y domingos de 10:00 a 18:00, en horario de corrido. Allí se encuentran productos de granja, animales, huevos, plantas, verduras, productos de mar, semillas, dulces caseros, etc., todo fresco y a precios accesibles.
El presidente de la Asociación, Mario Zurita, destacó y agradeció el apoyo del Gobierno Provincial e invitó a los chacareros y productores a acercarse para ser parte de esta nueva etapa, en la que también se cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Una de las reconocidas productoras locales, Mónica Ruiz, manifestó al respecto: “Fundamentalmente trabajamos fortaleciendo la soberanía alimentaria, ya que consideramos que es un eje transversal en la vida de todos, tanto para la educación, la salud, etc. La gente necesita bienestar y acá les ofrecemos alimentos sanos, inocuos, sin pesticidas y ningún tipo de conservantes; todo es natural”.
Acompañaron a Álvarez, la ministra de Desarrollo Social, Jazmín Macchiavelli; el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez; y el ministro de Seguridad, Pedro Prodromos.
Cabe destacar que, el ministro de Seguridad se hizo presente para tomar contacto con los productores y también para supervisar y ponerse en conocimiento respecto a un delito y acto de vandalismo que lamentablemente tuvo lugar en las últimas horas.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.