El Gobierno de Lula festeja que termina 2023 con la menor inflación desde 2019
El resultado se conoce luego de una disputa entre Lula y el presidente del Banco Central, Roberto Campos Neto, con mandato parlamentario hasta 2025, quien durante el primer semestre del año se negó a reducir la tasa de interés, provocando un enfrentamiento con el Gobierno.
El primer año del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil finalizará con la inflación más baja desde 2019, según las proyecciones realizadas por el mercado financiero en el boletín Focus del Banco Central divulgado este martes.
"El regalo de Navidad para los brasileños llegó este martes 26 de diciembre. El país tiene la inflación más baja en cuatro años", dice un comunicado del Gobierno de Brasil divulgado para recordar que la inflación de 2023 será las más baja desde 2019, cuando asumió el presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), cuya gestión nunca cumplió las metas inflacionarias fijadas por el Banco Central.
Según el Boletín Focus del Banco Central, el mercado redujo de 4,49% a 4,46% la expectativa del avance del índice de inflación, llamado IPCA (Indice de Precios al Consumo Amplio) que lleva adelante el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Para 2024, la proyección del mercado financiero sobre la inflación cayó del 3,93% al 3,91%.
Las previsiones están dentro del margen de la meta definida por el Consejo Monetario Nacional (CMN), que es de 3,25% en 2023 y de 3% el año próximo, en ambos casos con 1,50% de tolerancia para arriba o para abajo.
En 2023, la tolerancia para llegar a la meta fijada por el Banco Central llegaba hasta 4,75% anual de inflación.
El resultado se conoce luego de una disputa entre Lula y el presidente del Banco Central, Roberto Campos Neto, con mandato parlamentario hasta 2025, quien durante el primer semestre del año se negó a reducir la tasa de interés, provocando un enfrentamiento con el Gobierno, que lo acusó de buscar enfriar la economía y desalentar la velocidad de generación de empleo, inversión y renta.
Con esa mejora de las expectativas inflacionarias, los analistas redujeron la previsión para la tasa básica de interés llamada Selic, actualmente en 11,75%.
Se espera una reducción al 9% para fin de 2024, según el boletín Focus.
El Banco Central utiliza la tasa de interés de referencia para administrar la meta anual de inflación mientras que el gobierno mediante el ministro de Economía, Fernando Haddad, logró aprobar el nuevo marco fiscal que eliminó el techo del gasto público por 20 años que había aprobado la gestión de Michel Temer (2016-2018).
Para reducir la inflación en el precio de los alimentos, el Gobierno de Lula reactivó al asumir en enero la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), que había sido colocada en agenda para privatizar por la gestión de Bolsonaro.
La Conab funciona como un regulador de los stocks y participa de las políticas públicas contra el hambre y la inseguridad alimentaria además de estabilizar los precios de los productos de la cesta básica de alimentos.
El mercado financiero, en el boletín Focus, elevó a 1,51% la semana pasada a 1,52% la previsión de crecimiento del PBI de Brasil en 2024, manteniendo la expectativa de 2,92% para 2023.
El Fondo Monetario Internacional había proyectado en marzo que esperaba un crecimiento para 2023 de apenas 0,8%.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.